Page 15 - Revista Tecnoagro No. 181. SEPTIEMBRE 2024
P. 15

AGRICULTURA VERTICAL                    13



   Ventajas:
   Sistema ecológico cerrado que maximiza el uso de recursos.
   Producción simultánea de plantas y peces.
   Menor necesidad de fertilizantes químicos.

   Jardines en Azoteas
   El cultivo en azoteas aprovecha los espacios no utilizados en los techos de los edificios para crear jardines o huertos. Estos
   pueden ser sistemas simples de contenedores o sistemas más complejos como invernaderos.
   Ventajas:
   Aumenta el espacio verde en las ciudades, mejorando la calidad del aire y reduciendo el efecto isla de calor urbano.
   Proporciona aislamiento adicional para los edificios, reduciendo los costos de energía.
   Promueve la biodiversidad en entornos urbanos.

   Invernaderos Urbanos
   Los  invernaderos  urbanos  son  estructuras  cerradas  y  controladas  que  permiten  el  cultivo  de  plantas  durante  todo  el  año,
   independientemente del clima exterior.
   Ventajas:
   Control total sobre las condiciones de crecimiento (temperatura, luz, humedad).
   Protección contra condiciones climáticas adversas y plagas.
   Producción constante y confiable de alimentos frescos.
   Impacto Social y Económico
   Empoderamiento Comunitario
   La agricultura urbana y vertical puede involucrar a la comunidad local en la producción de alimentos, promoviendo la educación
   ambiental  y  la  participación  comunitaria.  Los  huertos  comunitarios  y  las  iniciativas  de  urban  farming  pueden  servir  como
   espacios educativos y recreativos, fortaleciendo el tejido sociaL.
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20