Page 26 - Revista Tecnoagro No. 176. Especial Granos. Abril 2024
P. 26

24           PLAGAS




     Bacillus thuringiensis (Bt): Bacillus thuringiensis es una bacteria que produce toxinas específicas que son letales para
     muchas especies de insectos, incluido el gusano cogollero. Los agricultores pueden utilizar formulaciones comerciales de Bt
     como insecticidas biológicos para controlar eficazmente esta plaga sin dañar a otros organismos no objetivo ni al medio
     ambiente.

     Feromonas y atrayentes: Las feromonas y otros atrayentes pueden utilizarse para monitorear y controlar la población de
     gusano cogollero mediante trampas de feromonas. Estas trampas son dispositivos que liberan feromonas sexuales para
     atraer a los machos adultos de la plaga y capturarlos, lo que ayuda a reducir la población y a monitorear su actividad en el
     campo.

     2. Pulgón amarillo del trigo (Schizaphis graminum):
     El pulgón amarillo del trigo es una plaga común en los cultivos de trigo en México. Estos insectos se alimentan de la savia
     de las plantas de trigo, lo que debilita la planta y puede reducir el rendimiento y la calidad del grano.





































     Estrategias  de  Control:  El  manejo  integrado  de  plagas  es  clave  para  controlar  el  pulgón  amarillo  del  trigo.  Se  pueden
     emplear  técnicas  de  control  biológico,  como  la  liberación  de  insectos  depredadores  o  parasitoides,  para  mantener  bajo
     control la población de pulgones. Además, el monitoreo regular de los cultivos para detectar tempranamente la presencia de
     la plaga y la aplicación selectiva de insecticidas solo cuando sea necesario puede ayudar a prevenir brotes severos.

     Control Químico:El control químico del pulgón amarillo del trigo implica el uso de insecticidas para reducir su población y
     prevenir daños significativos en los cultivos. Sin embargo, es importante utilizar estos productos de manera responsable y
     selectiva para minimizar los riesgos para el medio ambiente y la salud humana. Algunos insecticidas comunes utilizados
     para el control del pulgón amarillo del trigo incluyen piretroides sintéticos, organofosforados y neonicotinoides. Estos pueden
     aplicarse en forma de pulverización foliar o mediante tratamientos de semillas, dependiendo de la etapa de desarrollo de los
     insectos y las condiciones del cultivo.


     Especificaciones Biológicas: Además del control químico, existen alternativas biológicas que pueden ser efectivas para
     controlar el pulgón amarillo del trigo de manera sostenible:

     Control Biológico: El control biológico implica el uso de organismos vivos para reducir la población de plagas. En el caso
     del  pulgón  amarillo  del  trigo,  varios  enemigos  naturales  pueden  ser  útiles  para  controlar  su  población.  Los  parasitoides,
     como Aphidius colemani y Aphelinus abdominalis, son depredadores naturales de los pulgones y pueden utilizarse para
     mantener bajo control su población de manera efectiva.
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31