Page 24 - Revista Tecnoagro No. 176. Especial Granos. Abril 2024
P. 24
22 AGRICULTURA DIGITAL
4. Mejora de la Calidad y la Seguridad Alimentaria:
El análisis de datos puede ayudar a mejorar la calidad y la seguridad alimentaria al
proporcionar información sobre la trazabilidad y la cadena de suministro de los
productos agrícolas. Al rastrear y analizar datos sobre el origen, el transporte y el
almacenamiento de los cultivos, los agricultores pueden garantizar la calidad y la
frescura de sus productos, así como identificar posibles puntos de contaminación o
degradación de la calidad.
5. Impulso a la Innovación:
El análisis de datos fomenta la innovación en el sector agrícola mexicano al
proporcionar información que inspira nuevas ideas y enfoques. Al analizar datos sobre
tendencias de mercado, preferencias del consumidor y avances tecnológicos, los
agricultores pueden identificar oportunidades para la diversificación de cultivos, la
adopción de prácticas agrícolas más sostenibles y la incorporación de tecnologías
emergentes en sus operaciones.
Conclusiones
La agricultura digital, impulsada por tecnologías como drones, sensores remotos y
análisis de datos, está transformando el cultivo de granos al proporcionar a los
agricultores información detallada y en tiempo real sobre sus campos. Esta información
permite tomar decisiones más informadas y precisas, optimizando la producción
agrícola y mejorando la gestión de los recursos naturales. A medida que la agricultura
digital continúa evolucionando, se espera que siga desempeñando un papel
fundamental en la mejora de la productividad, la sostenibilidad y la resiliencia de la
agricultura en todo el mundo.