Page 35 - Revista Tecnoagro No. 172. Especial de Cítricos
P. 35

CUPÓN                      33





      En  la  industria  de  alimentos  es  uno  de  los  aditivos  más
    usados,  ya  que  se  emplea  como  agente  conservador,
    acidificante, antioxidante, y mejorador de aromas y sabores. El
    ácido cítrico mejora el contenido antioxidante de los alimentos,
    ya  que  estimula  una  mayor  síntesis  de  compuestos
    nutracéuticos  que  funcionan  como  antioxidantes,  entre  los
    cuales se encuentran compuestos fenólicos y flavonoides. Esta
    tiene  acción  antimicrobiana,  por  lo  que  también  se  agrega
    como  un  conservador.  También  se  usa  como  agente
    emulsificante,  ya  que  evita  la  cristalización  de  la  azúcar  de
    mesa.  También se usa en la cocina como sustituto del limón o
    el  vinagre.  En  la  comunidad  europea  se  le  conoce  como  el
    aditivo E330, y en la OMS como INS330.

      También  se  emplea  en  productos  farmacéuticos  como
    acidulante  y  agente  efervescente  en  forma  de  polvo;  se
    mezclan los polvos de bicarbonato de sodio y ácido cítrico y al
    entrar en contacto con agua se produce la efervescencia. En la
    industria cosmética se usa como buffer, quelante, acidulante, y
    agente  exfoliante,  además  de  su  efecto  antimicrobiano.  Cabe
    señala que un buffer es un regulador de pH que evita cambios
    drásticos  de  pH,  y  un  agente  quelante  es  un  compuesto  que
    secuestra metales y evita que entre a reacciones químicas no
    deseadas.  También  se  usa  en  la  industria  química  en  el
    ablandamiento de textiles, y en la industria de los detergentes,
    ya  que  al  quelar  los  metales  permite  más  fácilmente  la
    formación  de  espumas,  además  de  ser  biodegradable  y  no
    tóxico.  Asimismo,  tiene  aplicaciones  en  la  metalurgia,
    construcción,  galvanoplastia,  chapado  en  cobre,  tintas  de
    impresión, y reactivos fotográficos, entre otros.

      En  la  agricultura,  el  uso  del  ácido  cítrico  es  de  suma
    importancia ya que ayuda en el tratamiento de terrenos para el
    crecimiento  y  desarrollo  de  las  plantas,  mejorando  la
    asimilación  de  micronutrientes  del  suelo.  Otro  uso  es  en  la
    aplicación de herbicidas y pesticidas como agente dispersante.
      Sin  embargo,  cabe  señalar  que  a  ciertas  concentraciones
    puede ser ligeramente tóxico, que incluye problemas de dolor
    en garganta y abdominales, y daños a la dentadura a nivel de
    esmalte, y su contacto puede ocasionar irritabilidad de piel.
   30   31   32   33   34   35   36   37   38