Page 29 - Revista TA No.133
P. 29

aoH27
griCultura rǵniCa de ortalizas







La experiencia demuestra que la L os sistemas de produccín or- Se reporta que no se encontraron 
́nica forma de obtener plantas ǵnica, en comparacín con los residuos de plaguicidas en muestras 

sanas y resistentes a los paŕsitos, convencionales, han demostradode lechuga criolla, remolacha, chayo- 
es favorecer al ḿximo la actividad te, repollo y papa, las cuales fueron 
c- 
bioĺgica del suelo, absteníndose uatro ventajas atribuianalizadas en los laboratorios. La 
de intervenir con productos qú- das al manejo del suelo:mayoŕa de los estudios, sẽalan que 

micos extrãos a los ciclos bíti- el principal beneicio de las hortali- 
cos, no aptos para estos sistemas.1. Rendimientos similares o superiores. zas orǵnicas, est́ en su alta cali- 

Ldad nutricional; como lo es el caso 
a produccín orǵnica de hor- 2. Productos “libres” de contaminantes. de puerros, coles, zanahorias, nabos, 

talizas, requiere de pŕcti- espinacas, entre otros.
cas especiales de manejo del3. Mayor resistencia en almacenamiento. Los productos no tradicionales y 

suelo, entre ellas la ḿs utiliza- aditivos, han sido utilizados en la 

da es la fabricacín y aplicacín 4. Alto valor nutricional.agricultura orǵnica, ́stos incluyen 
de abono orǵnico y compost.Con respecto a los rendimientos, fertilizantes microbianos e inocu- 

Dlougy citado por Lacron (1985), lantes de suelo, como el uso de 
Un suelo con actividad microbiana encontŕ que la papa producida bajo Rhizobium.

altamente desarrollada y diversa, el sistema bioĺgico, tiene una pro- La t́cnica de abono verde, consiste 
es signo de una vida área tam- duccín similar a la convencional. en el cultivo de plantas consideradas 

bín sana y diversa; existen algu- En el caso de las espinacas abona- mejoradoras y su posterior incorpo- 
nas pŕcticas para estimular la das con compost, los rendimientos racín al terreno para enriquecerlo. 

presencia diversificada de vida son similares para la variedad Nores Su uso asegura:
en el suelo, siguiendo los postu- y superiores con el cultivar Novel. 

lados de la agricultura orǵnica:Aunque el rendimiento juega un pa- - Restitucín de la estructura original 
pel importante, la salud puede ser del suelo.

- No utilizar agroqúmi- un elemento de ḿs peso. Estu- 

cos (fertilizantes nitrogena- dios comparativos sobre hortalizas - Mejor iniltracín de agua, menor 
dos, roca fosf́rica, calcio y en Francia, revelan que en un total desecacín y erosín.

otros herbicidas, plaguicidas).de 15.000 ańlisis, ślo el 2% mos- 
traron residuos de productos, y en - Retorno de minerales a la superi- 

- No emplear pŕcticas de cul- el caso de Suiza, se demostŕ que cie y perforacín de capas compac- 
tivo antiecoĺgicas como: ma- los productos orǵnicos est́n muy tadas e impermeables por accín de 

quinaria pesada, arados innece- poco contaminados con agroqú- las ráces.
sarios, drenajes mal disẽados.micos, comparados a los proce- 

dentes de agricultura convencional.- Fijacín de nitŕgeno atmosf́rico.
- Abonar con materia orǵni- 

ca, seǵn diferentes ḿtodos: 

compost de mont́n, abono ver- 
de, "compost" de superficie, etc.


- No dejar el suelo desnu- 

do, expuesto al sol e inde- 
fenso frente a fuertes lluvias, 

empleando coberturas, rotacio- 
nes intensas, abonos verdes.


- Rotar cultivos y mantener una 

permanente asociacín de cultivos 
bien planeada.



Si se es fiel a estos princi- 
pios, se daŕn, sin duda, las 

condiciones para que el sue- 
lo sea, por sobre cualquier de- 

finicín, un organismo viviente.





   27   28   29   30   31