Page 28 - Revista TA No.133
P. 28
aoH
26griCultura rǵniCa de ortalizas
8. Usar sistemas descentralizados
de elaboracín y distribucín de pro-
ductos.
9. Mantener y preservar la vida sil-
vestre, como su medio.
manejo del suelo
E
l componente b́sico en la
produccín orǵnica de hor-
talizas, es el mantenimiento
y mejoramiento de las condiciones
del suelo. El suelo, es en ś, un in-
dividuo natural; compuesto por una
serie de elementos interactuan-
tes y que funciona como tal, en
su integridad. Surge como resulta-
do de un lento proceso, por el que
como efecto de la accín de agen-
tes cliḿticos, h́dricos y bioĺgicos,
la roca madre original, se va me-
teorizando. Visto en su interior,
el suelo es un medio de vida.
En una hect́rea de pradera f́rtil, El humus, inapreciable elemen- En el sistema bioĺgico, la ferti-
en la zona tropical, se calcula que to, se le considera como el oro lizacín ́ptima est́ en funcín
existe una poblacín animal de negro del suelo, ́ste, es pro- de mejorar la cińtica y disponi-
mil millones de insectos, dos mil ducto de la transformacín de bilidad de nutrimentos a trav́s
millones de ́caros, cien mil mi- la materia orǵnica, por medio de: materia orǵnica, abonos
llones de nematodos y varios mi- de la degradacín microbiana. verdes, "compost", materia-
llones de lombrices. La microlo- como efecto de la ac- les marinos (algas), aguas re-
ra del suelo contiene por gramo cín de agentes cliḿti- siduales y aprovechamiento
de tierra, casi un milĺn de algas cos, h́dricos y bioĺgicos, de subproductos de origen ve-
y cerca de mil millones de bac- la roca madre original, se va me- getal (brosa de caf́, casca-
terias, que son las formas de vi- teorizando. Visto en su interior, rilla de arroz, vinazas, etc.).
da ḿs numerosas y primitivas.el suelo es un medio de vida.
El uso de agroqúmicos (pla-
guicidas, abonos, la utilizacín
de tierras sin aptitud agŕco-
la, quemas, etc.), va empo-
breciendo bioĺgicamente el
suelo hasta llegar a agotar su
fertilidad natural. La agricultu-
ra moderna, pretende sustituir
la alimentacín natural, que el
suelo brinda a la planta, por otra
artificial, elaborada seǵn la vi-
sín parcial del hombre. Reducir
los requerimientos del vegetal a
una limitada variedad de com-
puestos qúmicos, f́cilmente
asimilables, trae consigo mu-
chas veces la susceptibilidad de
la planta al ataque de plagas.