Page 31 - Revista TA No.133
P. 31
29aoH
griCultura rǵniCa de ortalizas
S
e determiń una reduccín del mal del talluelo en frijol y papa; se observ́ que no hay hiperparasitismo, ni inhi-
bicín de Rhizoctonia solani por antibiosis, sin embargo, RB coloniza la supericie de la planta, pero no penetra
en ella, su mecanismo de accín se sustenta en que puede existir competencia por nutrientes con el hospedero
o inducir resistencia. Al estar en contacto los binucleados en la planta, ́sta puede tener alǵn cambio isioĺgico que
le permita crear mecanismos de defensa contra otros pat́genos vegetales.
Vargas, demostŕ en el invernadero, que la inoculacín con los hongos endomicorriźgenos Gigaspora margarita y
Glomus spp., como la adicín de carb́n de palma aceitera, mezclado con organismos antagonistas, result́ en la in-
hibicín de Corticium rolfsii y Fusarium oxysporum f. sp fragariae, en pĺntulas de tomate Lycopersicum esculentum
cv. (Ponte Rosa). En fresa (Fragaria vesca Duschensene var. Hokowase) la incidencia de la enfermedad se redujo en
un 33%.
Existe diicultad en transferir el control bioĺgico de organismos itopat́genos en el campo, en tal caso es esen-
cial considerar:
- Adaptacín del organismo antagonista a diversas condi-
- Densidad poblacional del organismo antagonista. ciones cliḿticas, ed́icas y ecoĺgicas.
- ́poca y forma de inoculacín.- Estado de mayor susceptibilidad del cultivo al pat́geno.
La solarizacín como medio de desin-
feccín del suelo, ha sido evaluada en
Costa Rica por Meśn, Madŕz y su utilidad
como ḿtodo de combate de enferme- INVERCUBE
dades, se ha comprobado en cultivos ta-
les como tomate y berenjena, los cuales,
han obtenido una reduccín signiicativa 19 ÃOS
de Verticillium sp; en papa y cebolla, dis- DESARROLLANDO
minuý el ataque de Rhizoctonia solani; y
PROYECTOS!!!
en algunos ensayos con mań, algod́n
y meĺn, se observ́ un combate efec-
tivo de Sclerotium rolfsii y sp. Fusarium.
La solarizacín, como ḿtodo de con-
trol bioĺgico de enfermedades, ha
demostrado una reduccín signiica-
tiva de los problemas itosanitarios en
hortalizas. Los resultados observados
por Navarro et al., con Rhizoctonia so-
lani enfatizan la importancia en la efec-
tividad de este ḿtodo con una buena
preparacín del terreno. Demuestran
que la t́cnica es efectiva como ḿto-
do de combate de este hongo del sue-
lo, bajo condiciones de alta nubosidad.Disẽamos, Construimos
y operamos tu
Otra importante alternativa, que se de-
be utilizar en el cultivo de hortalizas or- invernadero y te
ǵnicas, es la rotacín de cultivos. Esta
se realiza con el objetivo fundamental de ayudamos a exportar con
disminuir la densidad de ińculo de diver- calidad
sos organismos pat́genos, que habitan
la riźsfera de las plantas, lo cual, se logra
cuando se cambian los cultivos hospe-
dantes susceptibles, por cultivos resis-
tentes de igual importancia agrońmica.