Page 32 - Revista TA No.133
P. 32


30art́Culo






EL ARANCEL AL TOMATE USA




“No cabe duda que las medidas tomadas por cualquier Estado, gobierno o persona, ante cual- 

quier situacín puede afectar a mucha gente. Cabe sẽalar que la forma de arreglar las cosas es, 
que todas las partes est́n completamente de acuerdo, gracias a una buena negociacín”. 

Por: Luis Herńndez.



E n meses anteriores, la presín del gobierno de Estados Unidos hacia Ḿxico, en relacín a la exportacín del tomate al mer- 

cado norteamericano, ha causado ḿltiples controversias en nuestro pás y el cuestionamiento principal es:


¿Seŕ posible que el gobierno de USA, quiera poner un impuesto al tomate mexicano, cuando las estad́sticas nos dicen 

que ḿs del 90% del tomate que consume dicho mercado viene de nuestro pás? A pesar de que todas las estad́sticas 
no nos permiten entender esta situacín, no queda ḿs que comprender que el mundo poĺtico, siempre va a afectar ḿs que 

las necesidades b́sicas de un pás.
Ante este hecho, muchos productores mexicanos, podŕan optar por cambiar de cultivo, de primera instancia, cualquiera ac- 

tuaŕa de este modo, pero si recordamos que la necesidad de tomates del mercado de USA, viene de Ḿxico, lo ḿs sensato 
seŕa, ser paciente y esperar que las cosas se calmen, que el Gobierno de este pás, cambie dicha poĺtica.


Si recordamos el art́culo anterior y hablamos de VISION EMPRESARIAL, lo primero que debemos pensar es, en el tema de 

costos operativos cuando exportamos tomate, aś como, el precio que rige dicho mercado, si es oferta y demanda. La mayoŕa 
de los proyectos de invernadero que siembran tomate, exportan la produccín a trav́s de terceros, de tal forma, que si los 

productores de tomate mexicanos, dejan de exportar la produccín, el precio de los tomates se incrementa, lo que provoca, que 
el precio de venta inal, seŕ repercutido en el consumidor inal, o sea, que los mismos norteamericanos seŕn quienes paguen 

dicho aumento en el precio del tomate.

Pero las empresas no viven de supuestos, sino de utilidades, de tal forma que, como hemos comentado en art́culos anterio- 
res, el negocio de los invernaderos, se vuelve un tema de costos. Hasta donde vamos a seguir creyendo que los invernaderos, 

son un tema de moda o de negocios nuevos muy rentables, sin darnos cuenta, que el verdadero y noble negocio de los inver- 
naderos, est́ en la calidad y rentabilidad de los proyectos, aś mismo mi recomendacín seŕ siempre, que te enfoques en los 

costos operativos del negocio, en vez, de esperar, como decimos en Ḿxico, sacarnos la LOTERIA, con un precio espectacular 
de venta de nuestro producto.


Nuestro pás, en toda su historia, siempre ha vivido de crisis ecońmicas y devaluaciones fuera de serie, pero los mexica- 

nos, siempre sabemos salir de dicha crisis, de tal forma, que esta etapa de arancel al tomate de Ḿxico, seŕ pasajero y 
en menos de lo cante un gallo, como decimos en Ḿxico, este tema seŕ resuelto.

ZMientras este tema se resuelve, vale la pena aprender de las experiencias, hacer un verdadero ańlisis de nuestro proyecto 

actual y encontrar las ́reas de oportunidad, donde podamos reducir los mayores costos, ser ḿs eicientes en la produccín 
bajo invernadero, independientemente cual sea el producto que actualmente siembras, siempre existe la manera de hacer las 

cosas diferentes y ḿs rentables.


El tomate mexicano, tiene y siempre tendŕ un prestigio mundial, esta crisis, que en lo personal, siento que seŕ pasajera, no 
va a opacar el esfuerzo de familias mexicanas que llevan ãos de tradicín, en la produccín del mejor tomate para el mundo.




Lic. Luis Herńndez-Consultor 
Correo: Invercube@live.com.mx


















   30   31   32   33   34