Page 22 - Revista TA No.133
P. 22
ao
20griCultura rǵniCa
E P
s importante destacar las prin- ara comprender la esencia del
cipales caracteŕsticas queproblema es necesario sẽa-
tiene este tipo de agricultura lar, que el proceso de transi-
denominada alternativa, natural u cín de un sistema convencional a
orǵnica, para valorar sus beneicios:uno orǵnico, no siempre est́ exen-
to de costos sociales y ecońmicos
• Entiende y respeta las le- para el productor. No solo porque
yes de la ecoloǵa, trabajan- involucra cambios t́cnicos, sino que
do con ella y no contra ella. se debe experimentar un cambio de
• Trabaja con tecnoloǵa ade- concepcín de agricultura y depen-
cuada, aprovechando los recur- deŕ de las circunstancias particula-
sos locales de manera racional. res que se presenten en cada caso.
• Protege los recursos renovables y
disminuye el uso de los no renovables. ¿Es entonces, la agricultura or-
• Esta actividad agŕcola fomenta el ǵnica una alternativa para to-
empleo y retiene la mano de obra rural. dos los campesinos?, ¿Por qú
• Es socialmente justa y humana, no todos los productores agŕco-
porque trabaja con unidades cul- las realizan agricultura orǵnica?
turales, estimula la autogestín.
• Favorece la salud de los trabaja- Es importante destacar que Ḿxico Para responder la pregunta an-
dores agŕcolas, considerando que ocupa el 5o lugar como productor de terior, se realiź una entrevista a
son los constructores de una ri- caf́ y el 13o lugar como generador de productores de nopal en Milpa Al-
queza, que no deben pagar con productos orǵnicos en el mundo. De ta, que pertenece a una delegacín
su salud, de la misma manera, los acuerdo al ańlisis “Comercio y medio de la Ciudad de Ḿxico. Se trata de
consumidores tienen derecho a to- ambiente 2006” elaborado por la Orga- una comunidad donde la mayoŕa
mar alimentos sanos y a un medio nizacín para el Comercio y el Desarrollo de sus habitantes son de ascen-
ambiente limpio de contaminantes, (OCDE), resalta que Ḿxico solo tiene dencia ind́gena, con un alto ́ndice
a todo esto contribuye la agricul- certiicadas 400,000 hect́reas aptas de marginalidad, donde su principal
tura orǵnica al eliminar los riesgos para cultivo orǵnico, es decir, el 1.8% actividad ecońmica es la produc-
asociados al uso de agroqúmicos. del conjunto de tierra dedicada al total cín de nopal. Durante mi visita, les
• Si la agricultura orǵnica se consi- de la produccín agropecuaria (21.6 explique que teńa informacín de
dera sustentable con los consiguien- millones de hect́reas). Este ańlisis un proyecto de agricultura orǵni-
tes beneicios sociales, ambientales muestra que Australia ocupa el primer ca para ese lugar, y mi inteŕs por
y ecońmicos para los productores, lugar con 11.3 millones de hect́reas conocer cúles son las diicultades
es v́lido preguntarse: ¿Por qú muy y Argentina el 2o lugar con 2.8 millo- que ellos tienen para la conversín
pocos agricultores la practican?nes de hect́reas de cultivo orǵnico.de su cultivo tradicional a orǵnico.