Page 20 - Revista TA No.133
P. 20
ao
18griCultura rǵniCa
P
or lo tanto, debemos intentar
nuevas formas de atender
las necesidades y proble-
mas, respetando a la naturaleza,
en este caso aplicando pŕcticas y
t́cnicas ecoĺgicamente racionales
del uso de la tierra. Es por estas re-
lexiones que nos planteamos como
alternativa al uso agŕcola de pla-
guicidas: “la agricultura orǵnica.”
Coexisten en esta propuesta, dos
elementos b́sicos que hacen de
esta actividad una alternativa dig-
na de tomarse en cuenta. Para su
realizacín se emplean t́cnicas e
insumos acordes a la naturaleza, sin
ocasionarle dão, que es una forma
de produccín agŕcola ambiental-
mente sustentable y por otra parte, a las plagas que afectan a los cul- Otra de sus ventajas, es que sus
es requisito indispensable que los tivos por sustancias orǵnicas que productos no producen dãos a la
individuos que la practican, orien- tienen el mismo efecto, como son salud de quien los consume. En el
ten sus comportamientos, a trav́s la composta a base de desechos aspecto de costo/beneicio, existe
de valores fundamentales ecoĺgi- orǵnicos, mezcla de estírcol, una ganancia, porque al no utilizar
cos y sociales; sin dejar de mencio- minerales y pulpa de caf́, que al agroqúmicos, ni fertilizantes, cuyo
nar, los beneicios ecońmicos que fermentarse, generan compuestos costo se ha elevado y es mayor al del
aporta a productores y sus familias.voĺtiles que son letales para mu- abono natural,
chos hongos e insectos dãinos a
Entendamos que la agricultura or- las plantas, o la lombricomposta
ǵnica, es una pŕctica eiciente y que contiene pulpa de caf́ y lom-
sana de produccín de alimentos brices de una variedad especial.
que respeta la naturaleza, al mismo
tiempo, que quien la realiza, obtiene Estos abonos incrementan la resis-
beneicios ecońmicos importantes. tencia de las plantas y les proporcio-
Se caracteriza por sustituir a los pla- nan minerales que retienen la hume-
guicidas como insumo para combatirdad y evitan la erosín de los suelos.