Page 21 - Revista TA No.133
P. 21

ao19
griCultura rǵniCa






a/moP
bonoateria rǵnicarinciPios b́sicos de 
El abono, seŕ de preferencia a partir la agricultura orǵnica

de composta, producida en la misma L
parcela y debe aplicarse al menos 4 a diversidad, interaccín y 

meses antes de cosechar un cultivo. adaptabilidad, son elementos 
No deben ser utilizados abo- naturales caracteŕsticos que

nos que contengan excremen- deben respetarse en el sistema or- 
to humano, igualmente es- ǵnico, de la misma manera el sis- 

t́ prohibido el uso de aguas tema agŕcola debe ser estructurado 
residuales y los desechos śpticos.de manera que asegure que la per- 

dida de suelos por erosín y otros 
sprocesos de degradacín, no exce- 
emillas
Actualmente, si se encuentran co- da las tasas naturales de restitucín. 

mercialmente disponibles, se usa- Todos los administradores de una 
ŕn semillas certiicadas como or- inca orǵnica, tienen que docu- 

ǵnicas. Despús del 1 de enero mentar una poĺtica para justicia 
del 2007, todas las semillas plan- social que asegure:

tadas tienen que ser orǵnicas.• Que no se use trabajo forzado e 
involuntario.

• Oportunidad y trato igualitario a 
todos los trabajadores, empresarios 

y operadores, es decir, no actuaŕn 
en forma discriminatoria.

• No se les negaran oportunidades 
educativas a ninguno de los nĩos 

empleados menores de edad.

Estos son algunos principios y re- 
quisitos que debe tener un cultivo 

orǵnico para obtener la certiica- 
cín, que garantice a los consumi- 

dores un producto de alta calidad y 
libre de contaminantes.









































   19   20   21   22   23