Page 23 - Revista TA No.133
P. 23

ao21
griCultura rǵniCa





E 

n entrevista con Fidel, quien es productor de nopal, nos comenta: “Sabemos poco sobre agricultura sus- 
tentable”. Ante este hecho, se le cuestiono respecto al problema principal que tienen para iniciar el proyecto 

y el sustento: “Son varios, pero el ḿs importante es que no tenemos suiciente dinero para comenzar y no
encontramos inanciamiento. Los programas de apoyo al campo por problemas poĺticos, no nos llegan aqú a Mil- 

pa Alta. Otro es la comercializacín, nosotros vendemos nuestro producto en la central de abastos, pero sabemos 
que en el caso del nopal orǵnico, no es muy rentable, la gente no lo compra porque es ḿs caro y no lo pagan”.


Para ello entonces, tendŕa que buscarse un mercado en el exterior y exportarlo, el sẽor Fidel sẽala que es correc- 

to, que án desconocen la forma de hacerlo, aś como tambín los tŕmites de la comercializacín para dicha expor- 
tacín. Cuando se le pregunto si para iniciar un cultivo orǵnico, seŕa necesario tener asistencia t́cnica y su forma 

de conseguirla, ́l recalco: “Eso no seŕa problema, tenemos buenos amigos en la Universidad de Chapingo, que 
estaŕan dispuestos a ayudarnos. De hecho ya hemos hablado con ellos, y vendŕn agŕnomos para asesoramos”.



Considerando que la agricultura orǵnica es limpia porque no contamina el medio ambiente se le interrogo acerca del 
cuidado del mismo a lo que Fidel respondí: “Hemos ódo hablar mucho sobre este asunto, pero no tenemos conocimiento 

amplio sobre lo que realmente es. Nos gustaŕa que alguien nos hablara sobre eso”. A pesar de que esta entrevista resulta 
breve, ilustra gran parte del sector campesino en nuestro pás, ya que no cuentan con oportunidades en la produccín 

de un cultivo orǵnico. Donde tendŕan grandes ventajas ecońmicas, si logran tener en primer lugar capacidad de orga
nizarse, informacín, est́mulos 

financieros y t́cnicos, adeḿs 
de asesoŕa para la comercializa- 

cín de sus productos. . Y por otra 
parte, los campesinos deben tener 

una fuerte motivacín, para llevar 
adelante este tipo de proyectos.



































La produccín de caf́ orǵ- 
nico como alternativa, tie- 

ne un grado de dificultad 

que no todos los producto- 
res pueden enfrentar. Enri- 

que Contreras y colaboradores 
investigadores de la UNAM, se- 

̃alan lo siguiente refiríndose





   21   22   23   24   25