Page 22 - Revista TecnoAgro Nº 125
P. 22
PC
20ostosECha
Por: Universidad Nacional de Colombia
Recepcín e higienizacín
Post cosecha de orǵnicos
Hay que implementar ḿtodos que nos ayuden a conservar
y prevenir ṕrdidas de nuestra cosecha. Por ello en el
siguiente texto nombramos tan solo algunos de ellos y que nos
permitiŕn darle una mejor calidad a nuestro producto.
L
a lotacín de agua es una se lava y desinfectan los alimentos. dentro de los ĺmites permitidos en-
manera de reducir dãos, al Adeḿs de disponer de sustancias tre 4 y 10mg/L(4-10ppm). Con el
momento de la clasiicacín yy utensilios b́sicos como cintas de in de reducir la demanda de agua y
empaque de productos. La inyeccín medicín de pH y concentracín de desinfectantes microbianos, hay que
de ozono en la corriente de agua cloro.realizar un pre-lavado, eliminar los
reduce sustancialmente los produc- exudados de las plantas provocadas
tos plaguicidas que pudiera tener el dpor los cortes de cosecha o heridas,
esinfeCCín
producto, aun cuando se haya hecho los cuales disminuyen la eicacia del
por medios orǵnicos. El sulfato de Esto debe realizarse en equipos y su- hipoclorito y del ozono.
lignina est́ permitido en el manejo pericies en contacto con los alimen-
d
de productos orǵnicos certiicados, tos, en el agua, en todas las etapas esinfeCtantes
para ayudar a la lotacín, hacer ḿs del manejo post cosecha, aś como
f́cil la remocín y separacín.mantener registros precisos y espe- El clorito de ́cido de sodio se em-
ćicos de lavado, para deinir los tra- plea en: supericies y solo se acidi-
L
avado y desinfeCCíntamientos. Todas las formas de cloro ica con ́cido ćtrico. El díxido de
(hipoclorito de sodio ĺquido, hipo- cloro: para contacto con alimentos y
Este es uno de los puntos con mayor clorito de calcio granular y el díxi- no debe exceder los ĺmites del agua
importancia para que el producto sea do de cloro), son materiales restrin- en las supericies, solo es aceptado
higínico, inocuo y evitar la trans- gidos seǵn las normas orǵnicas en los ĺmites ḿximos permitidos.
misín de enfermedades, por lo queexistentes. Pero pueden emplearseLos productos ćtricos se emplean
solo en combinacín con otros tra-
tamientos preventivos.
El pH del agua con 6.5 y 7.5 tiene
mayor destruccín microbiana y
menor liberacín de NaClO. Los pro-
ductos empleados para el ajuste del
pH deben ser una fuente natural co-
mo el ́cido ćtrico, bicarbonato de
sodio o vinagre.
La desinfeccín con ozono, es eicaz
contra los microorganismos resis-
tentes a cloropat́genos transmi-
tidos por los alimentos que act́an
con mayor rapidez, que las concen-
traciones permitidas de cloro. Las
reacciones del ozono crean menos
subproductos de desinfeccín por