Page 24 - Revista TecnoAgro Nº 125
P. 24
PC
22ostosECha
Por: Universidad Nacional de Colombia
Manejo de plagas Post
cosecha de orǵnicos
Hay diversos tratamientos que ayudan en el desarrollo de nuestros
cultivos. Sin embargo, no debemos olvidar que al estar desarrollados
tendremos que darles un periodo de vida mejor y cuidarlos de igual forma.
H
p
ay que tener pŕcticas preventivas en ́rdida de aGua
cultivos orǵnicos, como la exclusín,
el saneamiento, la eliminacín delLa falta de agua causa marchitamiento, deshidratacín, ablanda-
h́bitat de la plaga, la gestín de los factores miento, oscurecimiento, separacín de tallo y otros dãos, aś como
ambientales, controles mećnicos o f́sicos, la ṕrdida del brillo natural. La temperatura es importante en la ṕr-
como repelentes. El almacenamiento de in- dida de agua. El uso de ceras contribuye en la reduccín de ṕrdidas
gredientes para productos orǵnicos debe de agua, mejoran la apariencia de frutas y hortalizas. El intercambio
ser separado y documentar que los conte- de oxigeno es necesario para evitar la fermentacín, el desarrollo de
nedores est́n limpios, antes de usarlos para etanol y malos olores o sabores. En cuanto a las ceras hechas con in-
productos orǵnicos. Adeḿs pueden em- gredientes no orǵnicos, se pueden utilizar en ćtricos orǵnicos si no
plearse controladores de plagas autorizados existe en forma orǵnica. Las envolturas pĺsticas u otras peĺculas de
y en combinacín con otras pŕcticas.poĺmeros, retardan la ṕrdida de agua.