Page 19 - Revista TecnoAgro Nº 125
P. 19
o17
rǵniCos
que los participantes "probaŕn” en dor, en la reunín de primavera de cuando se sospeche o detecte un
sus negocios espećicos, las estra- la Junta de 2018, en la que ofrece a fraude.
tegias de prevencín y deteccín de las empresas orǵnicas, un enfoque
fraude, desarrolladas por GOSCI Task basado en riesgos para desarrollar Las pŕcticas recomendadas preten-
Force. Los participantes se concen- e implementar un plan estrat́gico den establecer un est́ndar industrial
traŕn en un producto o ingrediente, escrito, que garantice la autentici- para que las empresas elaboren con-
en un lugar espećico, para ejecu- dad de los productos orǵnicos. El tinuamente programas y procesos
tar el programa piloto. Durante esta plan est́ enfocado en identiicar y internos que mejoren la integridad
prueba, los asistentes buscaŕn co- evaluar las debilidades o vulnerabi- orǵnica a trav́s de sus cadenas de
mentarios de otras partes interesa- lidades espećicas en su negocio, suministro asociadas.
das en su cadena de suministro ́nica, que representan un mayor riesgo de
luego compartiŕn comentarios acer- fraude. Aś reconocer y tomar, las El mercado orǵnico global ha esta-
ca de sus experiencias y daŕn reco- medidas preventivas, para reducir do en constante aumento durante
mendaciones sobre ćmo mejorar y susceptibilidades, propiamente evi- ḿs de dos d́cadas y nunca ha sido
fortalecer las estrategias sugeridas.tar el fraude, establecer un progra- tan grande. Ahora es un mercado de
ma de monitoreo que respalde que casi $90 mil millones, con el mercado
Los socios colaboradores en el Pro- las medidas de prevencín de frau- orǵnico estadounidense, solo cerca
yecto, son: el Programa Orǵni- de est́n vigentes y desarrollen un de $50 mil millones. Las importacio-
co Nacional del Departamento de sistema de quejas que se empleaŕnes orǵnicas en Estados Unidos en
Agricultura de E.U.A., la Asociacín
de Certiicadores Acreditados y NSF
Internacional. Dichos miembros co-
laboradores, revisaŕn y propor-
cionaŕn comentarios sobre las re-
comendaciones formuladas por el
equipo de trabajo, aś como su apoyo
en la implementacín y los esfuerzos
de adopcín, seǵn lo acordado con
los participantes piloto.
Gwendolyn Wyard, Vicepresidente
de Asuntos Regulatorios y T́cnicos
para la Asociacín de Comercio Orǵ-
nico y coordinador de personal para
el Grupo de Trabajo de GOSCI, apun-
ta hacia el trabajo realizado durante
ãos para desarrollar un programa de
prevencín de fraude para productos
orǵnicos, en el que actualmente se
necesita que las empresas pongan a
prueba las recomendaciones realiza-
das en sus actividades comerciales
cotidianas, para encontrar los ele-
mentos que deben desarrollarse ḿs.
Dicho proyecto piloto, es la clave pa-
ra avanzar en la adopcín de un en-
foque sist́mico en toda la industria
para preservar la integridad orǵnica
desde la granja hasta el plato y poder
garantizar la honestidad de los siste-
mas de control global.
El plan de prevencín de fraude,
fue presentado al Consejo Nacional
de Est́ndares Orǵnicos en borra-