Page 17 - Revista TecnoAgro Nº 125
P. 17

PC15
ostosECha







Adeḿs, debemos tomar en cuen- mo que las bacterias en frutas y 
ta la agroindustria, el comercio y el hortalizas como la Escherichia coli, 

consumo de nuestro producto, la Salmonella, Shigella, Listeria, Cryp- 
post-cosecha, la transformacín del tosporidium y Cyclospora.

mismo, sin dejar fuera el abasteci- 
miento de los insumos materiales, uso de teMperaturas 

equipo y servicio que necesitaremos.desde La CoseCha


Cabe sẽalar que uno de los objetivos La temperatura es uno de los factores 
de la post-cosecha es: la disminucín ḿs importantes para mantener la ca- 

de ṕrdidas y dãos, aś como la lidad post-cosecha y retardar el creci- 
conservacín de la calidad, la eicien- miento de microbios. El calor puede 

cia del sistema productivo, la cone- acelerar el ritmo de la respiracín y con 

xín con la productividad primaria y ello la tasa de ṕrdida de calidad de los 
la incorporacín del valor agregado. productos. Un enfriamiento apropia- 

Por lo que debemos considerar que do, protege la calidad y ayuda a ex- 
una vez cosechados los productos, tender la vida ́til de los productos, 

no podemos mejorarlos, pero pode- manteniendo por ḿs tiempo las ca- 
mos mantener las caracteŕsticas por racteŕsticas sensoriales.

un tiempo determinado.


Causas deL deterioro 
-
postCoseCha

Los factores que pueden afectar la 

post- cosecha son:


• F́sicas: humedad, temperatura y luz.


•Qúmicas: oxidacín enziḿtica, 

contaminantes y sustancias ãa- 
didas.


•Mećnicas: manipulacín y dãos 

en el manejo post-cosecha y co- 
secha.



• Uno de los ḿtodos ḿs eicien- 
tes para disminuir los problemas 

f́sicos, qúmicos y bioĺgicos en 
el control de temperatura, es la 

existencia de riesgos por microor- 
ganismos, aś como agentes bac- 

terianos que desencadenan intoxi- 
caciones e infecciones alimentarias 

como: la salmonella, estailococos, 
clostridium botulinum, escherichia 

coli, en especial las variedades vi- 
rulentas como la 0157:H7, las mi- 

cotoxinas a partir de mohos que 

causan problemas en frutas y hor- 
talizas como la Alternaria, Botrytis, 

Diplodia, Monilinia, Pennicillium, 
Colletotrichum, Phomopsis, Fusa- 

rium, Rhizopus, y Mucor. Lo mis-





   15   16   17   18   19