Page 16 - Revista TecnoAgro Nº 125
P. 16

PC
14ostosECha




Por Universidad Nacional de Colombia
Cuidado post cosecha en 




productos orǵnicos







Las tareas de la cosecha no terminan en este punto, hay tener 

cuidado con los procesos por los que pasa el mismo producto,

estar al pendiente de sus cambios y sobre todo, mantenerlo bajo 

las mejores condiciones, que permitan una buena negociacín.



G

eneralmente los productores veces puede ser ḿs alto, el deterioro to. Cabe sẽalar que los productos 
de cultivos orǵnicos en- en la calidad del producto, los riesgos aun cosechados, son productos vi- 

frentan algunos problemasmicrobianos y las diicultades en la vos, que como producto vivo respira, 
como el porcentaje de ṕrdidas, que aloǵstica del tratamiento del produc-pierde humedad, se puede enfermar, 

libera calor e incluso puede morir. Una 
vez comprendido esto, podemos dar 

un tratamiento ḿs adecuado.


Para que la calidad del producto sea 
́ptima hay que cuidar la consisten- 

cia, la vida ́til del producto, el con- 

tenido nutricional, que es la combi- 
nacín de diversos factores que se 

asocian con:


•Material geńtico, que es impor- 
tante para cuidar la semilla que 

compra el productor.


• La aplicacín de insumos, con mu- 
cho cuidado y utilizar las mejores 

pŕcticas recomendadas depen- 

diendo del cultivo.


•El manejo minucioso durante la 
cosecha.


• Manejo apropiado en post-cosecha.


La agroindustria forma diversas ca- 

denas productivas a considerar co- 
mo el contexto internacional del que 

se derivan acuerdos comerciales a 
nivel internacional. En el contexto 

nacional que relaciona la econoḿa 

y la normatividad del pás. Donde se 
genera una estructura de funciona- 

miento que se relaciona a la vez, con 
la produccín primaria, los productos 

intermedios y los bienes del capital.





   14   15   16   17   18