Page 14 - Revista TecnoAgro Nº 125
P. 14

l
12iofilizaCín




Lioilizacín de alimentos







En algunos ãos, la industria alimentaria, va a requerir que los productos 

cumplan con ciertas caracteŕsticas para su exportacín o importacín, esto

obliga al productor, a encontrar nuevas formas de mantener tanto el aroma o 

sabor de los productos, que en gran parte emplearemos en nuestro d́a a d́a.




H

oy ḿs que nunca, el con- clave al momento de la eleccín Por ello, la Lioilizacín en los ali- 

sumidor puede acceder a de un producto por parte del con- mentos, d́a a d́a, gana ḿs po- 
un sin ńmero de productossumidor, el cual busca productos pularidad como el mejor ḿtodo 

alimenticios, gracias a la apertura nutritivos, deliciosos, f́ciles de de preservacín de productos pe- 
del mercado mundial. Por esto, la preparar sin olvidar evitar los con- recederos, donde no solo les ãade 

calidad, la durabilidad y valor nu- servadores, aditivos y preservado- a estos productos ãos y ãos de 
trimental de este, juegan un papelres artiiciales.vida en anaquel, tambín permite 

que estos conserven todas sus pro- 
piedades organoĺpticas como su 

sabor, textura, olor, color y sobre 
todo, su valor nutrimental como vi- 

taminas, minerales y antioxidantes, 
todo sin necesidad de la cadena de 

fŕo, que constituye un gran ahorro 

enerǵtico y ecońmico, consegui- 
da al retirar del 95% al 99.5% del 

contenido de humedad del produc- 
to, evitando aś, la actividad bacte- 

riana y de descomposicín.

b:
enefiCios


•Mantiene el producto el mayor 
tiempo posible, el aroma, sabor y 

nutrientes como vitaminas, mine- 

rales y antioxidantes.


• Rehidratacín instant́nea.


• Bajo peso para f́cil manipulacín 
y transporte.


•No necesita de refrigeracín du- 

rante el transporte y almacena- 
miento.


• Se conserva por un largo periodo 

debido a la eliminacín del 95%- 

99.5% del agua.


• Hay poca ṕrdida de actividad de 
los ingredientes.







   12   13   14   15   16