Page 12 - Revista TecnoAgro Nº 125
P. 12

m(l.) r(s)
10anilkara zaPota van oyEn aPotaCEaE







se le hacen cortes supericiales en uso y manejo adecuados, permiten 
forma de Z, la savia se escurre len- que la goma base natural o ĺtex, 

tamente en zigzag, hasta que llega a se extraiga de manera continua y 
una bolsa recolectora colocada en la manteniendo en pie los ́rboles. El 

base. Cada ́rbol de chicozapote rin- ĺtex contiene polisopreno, elas- 
de de tres a cinco kilos por cosecha, t́meros, cuya estructura qúmica 

no dãa el ́rbol, aunque es necesa- los hace muy lexibles y capaces 
rio dejarlos descansar de seis a sie- de retomar su forma original, pa- 

te ãos, antes de volverles a extraer ra luego ser estirados. El ́rbol del 
savia. Lo que contribuye al manejo chicle es ́nico, por su inigualable 

sustentable de la selva tropical, don- mezcla de polisoprenos, da una 
de habitan estos ́rboles.sustancia no t́xica, hidroĺica y no 

es vulcanizable. La goma orǵnica, 

El chicozapote cultivado en selvas es biodegradable, inocua, hidro- 
tropicales del sureste mexicano, es soluble, no adherible, que se des- 

tradicín desde las culturas Meso- compone f́cilmente con eximas y 
americanas, este ́rbol llega a vivir bacterias, que puede incorporarse 

hasta 300 ãos y la extraccín de nuevamente al ambiente porque se 
su savia no lo lastima, por lo que sudesintegra, se hace polvo y se in- 

corpora al ambiente como lo hacen 
las hojas caidas que enriquecen 

nuevamente al suelo.


obtenCín deL ChiCLe


Al hervir el ĺtex, proveniente de la 

savia del ́rbol del chicozapote, se 
deshidrata y se obtiene una pas- 

ta pegajosa que se estira, amasa y 
moldea en marquetas rectangulares 

donde se solidiica al enfriarse. De 
esta manera, se obtiene el ĺtex pa- 

ra hacer la goma de mascar. Una vez 
que se ha derretido el chicle, se con- 

vierte en la goma base que se en- 
dulza con productos orǵnicos como 

jarabe de agave, sabores naturales 

como menta, liḿn, canela, hierba- 
buena; se moldean las tiras y aś se 

obtiene una goma de mascar 100% 
natural con una buena consistencia 

ideal para masticar.


Gran parte de la goma de mascar 
que se vende en el mercado, se 

elabora como producto industrial, 
que utiliza poĺmeros a base de 

petŕleo como sustituto del chicle 
natural. Existen pocas gomas que 

tienen chicle natural, consideradas 

entre las ḿs inas, de las que so- 
lo se emplean cantidades pequẽas 

combinadas con gomas sint́ticas. 
Por eso, las gomas se han conver- 

tido en una amenaza ambiental y





   10   11   12   13   14