Page 10 - Revista TecnoAgro Nº 125
P. 10
m(l.) r(s)
8anilkara zaPota van oyEn aPotaCEaE
presentar propiedades antioxidantes.
De su savia, se obtiene el ĺtex, ideal
para la produccín de adhesivos, pre-
paracín de pinturas, barnices, aislan-
te de cables eĺctricos y para goma de
mascar, que causa una sensacín de
disminucín de la tensín al masticar.
Es una goma de mascar libre de qú-
micos y sustancias sint́ticas 100%
natural.
C
uLtivo orǴniCo
El chicozapote es una especie impor-
tante, aunque desafortunadamente
no existen programas apropiados
para su mejoramiento y manejo. Fal-
ta explotarse en condiciones silves- cle, aguacate, caf́, mango, nopal, productividad, entre un 40 y 50% de
tres, pero en condiciones silvestres al igual que el máz, cacao, ajonjoĺ, germinacín de crecimiento epigeo,
es considerada como una especie ćpsulas de vainilla.y la segunda provee de mejor cali-
natural orǵnica, en los estados del dad de frutos. Su cultivo en Ḿxico
sureste mexicano. Est́ contemplada La propagacín del Manilkara Zapota y Guatemala, explota selvas tropi-
dentro de los cinco productos na- es a trav́s de semillas o estructuras cales de manera sustentable. Cabe
turales orǵnicos para Mexico: chi-vegetativas, las primeras son de bajadestacar, el gusto por los productos