Page 25 - Revista TecnoAgro Nº 122
P. 25
a23
gavaCEaE
Por: Dra. Ma. Dolores Garća Súrez y el Dr. H́ctor Serrano.*
Dos Agaves del Valle
de Tehuaćn
Cuicatĺn Agave macroacantha y
Agave potatorum con potencial
ornamental y su propagacín
Gracias a su resistencia y supervivencia en condiciones cliḿticas poco
favorables, este producto se ha adaptado muy bien. Adeḿs de ser
importante no solo a nivel ecońmico, sino tambín cultural, pues durante
siglos ha jugado un papel importante en la vida del ser humano.
L
os agaves son plantas end́mi- Se consideran de uso ḿltiple por- Las plantas de agave son plantas ro-
cas del Continente Americano. que se aprovechan de ellas todos sus set́ilas, que por su disposicín de
De amplia distribucín y creceńrganos, aś como productos prima- hojas en espiral que son gruesas y
principalmente en zonas de clima ́ri- rios como aźcares y metabolitos suculentas. Pueden ser acaules (sin
do ocupando diferentes tipos de ve- secundarios como las saponinas. De tallo visible) o arborescentes. Ade-
getacín a lo largo de nuestro pás, cada ́rgano de la planta pueden ob- ḿs presentarse solitarias, en forma
aś como el centro de origen de este tenerse diferentes usos, aunque por de colonias o ramilletes, sus tallos
ǵnero. La familia Agavaceae tie- ser plantas de gran belleza, pueden son gruesos denominados cogollos
ne 9 ǵneros siendo Agave, uno de ser empleadas como de ornato en y a partir de ellos surgen sus hojas
los ḿs importantes y de los que un la jardineŕa por su follaje que est́ carnosas en forma de roseta y pun-
mayor ńmero de especies son origi- presente durante todo el ão y da un tiagudas con espina terminal. Su tallo
narias en nuestro pás. Con casi 200 toque particular en patios, jardines o puede presentar v́stagos o ramii-
especies de agave, 159 son conoci- colocarse en maceta para cambiarlos caciones y sus ráces son ibrosas.
das y las encontramos en Ḿxico.de sitio y protegerlos del fŕo.Sus inlorescencias pueden ser espi-
Actualmente, solo algunas especies
han sido cultivadas en monocultivo,
otras recolectadas en forma silves-
tre para su explotacín comercial.
Entre las especies de importancia
ecońmica con variedades tanto
silvestres, como cultivadas se en-
cuentran: Agave tequilana (tequila),
A. salmiana (pulque), A. agustifolia,
(Mezcal), A. fourcroydes (ibras) y A.
lechuguillas (saponinas), de las que
se obtienen tequila, pulque, mezcal,
ibras o saponinas, compuestos del
metabolismo primario y secundario
que son procesadas industrialmente.