Page 27 - Revista TecnoAgro Nº 122
P. 27
a25
gavaCEaE
NombreUsoOrigenFloracínFructiicacínCultivo
Mayo-julio Semilla
Agave macroacantha End́mica del Valle de Agosto-octubre bulbillos
Zucc. EspadillaOrnatoTehuaćn Cuicatĺn Inlorescencia pa- Julio-octubreHijuelos basales
Matorral xeŕilo
ńculahijuelos de rizoma
-MezcalSeptiembre a di-
Agave potatorum -FloresEnd́mica de Ḿxico ciembreSemilla
Zucc. Papalometl -Comestible Matorral xeŕilo Agosto noviembre Noviembre a marzoBulbillos
Papalom̀-Medicina tradicional Selva baja caducifoliaInlorescencia pa-
-Ornatońcula
Los agaves son resistentes a diferen- Tambín es importante investigar so- brevivencia, crecimiento y desarrollo
tes ambientes y pueden ocupar otros bre su germinacín, el crecimiento de de buenas ráces y hojas ḿs sanas.
ecosistemas como son las selvas pĺntulas y trasplante a campo para
bajas, matorral roset́ilo, bosque no crear mayor sobreexplotacín del Estas plantas tambín realizan el uso
tropical caducifolio en condiciones ambiente natural. En una buena pro- eiciente de agua al no perder el agua
naturales y con suelos salinos, suelos duccín deben considerarse las con- durante el d́a hacia el ambiente y al
calizos o volćnicos. Pueden soportar diciones ambientales, aś como los mantener los estomas cerrados, se
condiciones desde el nivel del mar, aspectos de su morfoloǵa y isiolo- controla y reduce la posibilidad de
pero se recomienda que se encuen- ǵa, para tener una buena tasa de so-ṕrdida de agua por transpiracín.
tre entre los 900 a 2700 m.s.n.m., y
su temperatura ideal es a 30°C para
el d́a y 15°C para la noche.
Las ́ptimas precipitaciones para el
agave oscilan entre los 700-800 mm
de lluvia total anual, pero preieren
lugares con menos d́as nublados y
baja humedad ambiental, ya que po-
dŕan contaminarse de hongos. Sus
suelos deben tener buen drenaje y
aireacín, para que iltre ŕpidamen-
te el agua, ya que los excesos son
dãinos para el agave aś como la
pudricín de sus ráces y hojas. Debe
evitarse colocarlos en suelos inclina-
dos para impedir el escape de nutri-
mentos. La mayor parte de los sue-
los donde crecen naturalmente, son
suelos salinos aunque un pH7 permi-
te un buen intercambio ínico entre
el suelo y la entrada de nutrimentos
hacia la planta, por ello es importante
no ubicarlos en suelos ́cidos.
No se recomienda el estírcol para su
fertilizacín, podŕa afectar al agave,
porque promueve el crecimiento de
hongos y bacterias al mantener la
humedad, que puede generar en-
fermedades y no es adecuada para
el desarrollo. Por ello su produccín
comercial debe ser en monocultivo
de distintas especies ya sea para la
produccín de mezcal o de ornato
y no recolectarlas del ́rea natural.