Page 13 - Revista TecnoAgro Nº 122
P. 13
PC11
ostosECha
rran los productos alimenticios o productos
para protegerlos de las lesiones mećnicas,
la manipulacín y la contaminacín de fuen-
tes f́sicas, qúmicas y bioĺgicas. Adeḿs es
esencial para colocar el producto en porcio-
nes considerables para un f́cil manejo. El uso
de envases inadecuados puede afectar a las
frutas y ocasionar ṕrdidas. Los materiales
ḿs comunes que se emplean son: las cajas
de madera, cajas de cart́n, cestas de palma
tejidas, cajas de pĺstico, sacos de nylon, sa-
cos de yute y bolsas de polietileno. Aunque
no todos los embalajes proporcionan toda la
proteccín que necesita el producto, no todos Por su parte las cestas tejidas de palma utilizadas por los manipu-
permiten la aireacín del producto dentro del ladores, tienen los bordes ilosos que recubren el interior, aś que
empaquetado, causando una acumulacín de logran perforar o magullar la fruta al usarse.
calor, debido a la respiracín y pueden oca-
a
sionar dãos mećnicos al producto.lmacenamiento
Uno de los inconvenientes de la caja de ma- Por su alto contenido de humedad, el tomate es muy dif́cil de alma-
dera es su altura, lo que crea una cantidad de cenar a temperatura ambiente durante mucho tiempo. Aunque es
fuerzas de compresín en las frutas ubicadas requerido dicho almacenaje, en la cadena de valor para garantizar el
en la base de la misma, ya que dãan con suministro ininterrumpido de materias primas para los procesadores.
esta fuerza de manera interna y reducen la Por lo que su almacenamiento prolonga la duracín de la temporada de
calidad de los tomates luego de la cosecha.