Page 10 - Revista TecnoAgro Nº 122
P. 10
PC
8ostosECha
c
osecha
Cualquier fruto en la cosecha tiene un
efecto importante en la calidad de la
fruta de poscosecha, por lo que debe
cuidarse en el tiempo de su cosecha
para lograr fruta de mejor calidad. La
vida ́til de las frutas y verduras es
descrita por los isílogos de posco-
secha en tres etapas: la de madura-
cín, recoleccín y senescencia. En la
etapa de maduracín, hay una indi-
cacín de que la fruta esta lista para
la cosecha. Estos pueden cosecharse
en verde maduro, parcialmente ma-
duro o maduro. Aunque los produc-
tores que se trasladan a mercados
distantes, deben cosechar en estado
verde maduro. La recoleccín de to-
mates en estado verde, no solo daŕ
a los productores suiciente tiempo
para preparar la fruta para el merca-
do, sino que evitaŕ lesiones mećni-
cas durante la cosecha.
Los tomates maduros son suscepti-
bles a las lesiones mećnicas duran-
te la cosecha y resulta una vida ́til
ḿs corta. Por lo que es importan-
te evitar las lesiones, que aceleran
su deterioro. Adeḿs de no alentar
el uso de recipientes de recoleccín
y envasado con bordes ilosos para
evitar hematomas y pinchazos en las
frutas. Su recoleccín tiene que ser
en horarios tempranos o tard́os del
d́a, para evitar la generacín excesi-
va de calor en el campo.
La cadena de valor explica algu-
nas de las razones por las que hay
ṕrdidas en tomates, como lo es la
incapacidad de los productores por
seguir simples pasos, pero que son
elementales para los procedimientos
de cosecha.
El acceso al mercado, igualmente es
un reto cuando se trata de cultivos
altamente perecederos. Pero proce-
sar los tomates en una forma ḿs
duradera, tambín serviŕ como un
medio de adicín de valor, que inal-
mente daŕ un mejor valor al merca-