Page 9 - Revista TecnoAgro Nº 122
P. 9
PC7
ostosECha
pre-enfriamiento, limpieza y desinfeccín, pre-clasiicacín,
clasiicacín, envasado, almacenamiento y transporte, des-
empẽaron un papel importante en el mantenimiento y
calidad, como prolongacín de vida ́til. La calidad de la
fruta cosechada se puede mantener y extender me-
diante el uso de pŕcticas de manipulacín poscosecha
y ḿtodos de tratamiento apropiados. Si no se realizan
correctamente las pŕcticas, se podŕan generar gran-
des ṕrdidas.
El tomate es uno de los cultivos hort́colas ḿs sem-
brados y consumidos a nivel mundial, ya que se ha
llevado a la produccín mundial por su produccín
nutricional y ecońmica. Los tomates por su peso,
ocuparon el segundo lugar despús de las papas en la
produccín mundial de todos los productos hort́colas.
Por lo que alrededor de 163 millones de toneladas, equi-
valen a ḿs del 95% de la asignacín de recursos en esta
produccín. La investigacín en este aspecto, ha resultado en
cultivos mejorados o variedades que
son de alto rendimiento y resistentes,
tanto a las enfermedades como a la
seqúa. Y menos del 5% de la asigna-
cín de recursos est́ en investigacín
agŕcola en páses en desarrollo que
se encuentran en poscosecha.
Las ṕrdidas poscosecha, son un
desaf́o importante que obstaculiza
la produccín del tomate en la ma-
yoŕa de los páses en desarrollo, ya
que es un producto perecedero co-
mo resultado de su alto contenido
de humedad. Por lo que tiene una
vida corta de alrededor de 48 hrs.
en condiciones tropicales. Por eso,
es necesario crear pŕcticas de ma-
nipulacín especializadas y ḿtodos
de tratamiento, aś como el cumpli-
miento de ellas para no dar lugar a
ṕrdidas de consideracín. Ya que
pueden registrarse hasta 50% de
ellas entre las etapas de recoleccín
y consumo de la cadena de distribu-
cín en los páses tropicales, lo cual
tiene una estimacín entre 49 y el
80% de todos los productos agŕco-
las que terminan con el consumidor,
mientras que el resto se pierde. Las
pŕcticas de manejo y los ḿtodos
de tratamiento apropiados, son ne-
cesarios a in de reducir las ṕrdidas
poscosecha, para aumentar la ren-
tabilidad para los manipuladores en
los páses en desarrollo.