Page 38 - Revista TecnoAgro Nº118
P. 38

b
36errieS






v
ariedades


Algunos cultivos de cereza son clasi- las Napolén, ya que son apreciadas por 
icados en agrios (Prunus cerasus), ser fruta de banquete y la prepara- 

o cerezas dulces (Prunus avium). cín de platillos dulces. La cereza 
Dentro de las que se conocen mun- Ambrunesa, por su parte, es bas-

dialmente est́n las Napoleon, por tante crujiente y sabor pene- 
ser grandes, doradas y ligeramente trante; la Burlat es una varie- 

enrojecidas. Anteriormente se lla- dad que madura ŕpidamente 
maban Royal Annes en los siglos con un interior rojo, dulce 

pasados y en Inglaterra. La Tartara y irme. Entre otras que se 
es otra variedad dulce, de tonalidad pueden mencionar y que son 

bastante oscura, cuerpo jugoso y de consumo, est́n: Starking, 

excelente sabor. Se cree que la se- Summit, Van, Picota y Sandy.
milla fue transportada a Europa des- 

de el Caucaso por grupos de aves.Las distintas variedades ́cidas son reconoci-
das como guindas en castellano. Que en algunos ca-

En Espãa las variedades dulces que sos, su sabor puede llegar a ser tan ́cido, que no pueden ser toleradas por el 
se cosechan casi por excelencia sonpaladar y se caracterizan por tener un tamão menor, un color bastante os-

curo y formas muy redondas. Entre 
las variedades ḿs comercializadas 

y cultivadas en zonas espećicas 
est́n Richmond, Morello y Montmo- 

rency. En la actualidad tambín se 
cultivan las cerezas mezcladas o h́- 

bridas, las cuales poseen elementos 

parecidos a las cerezas habituales, 
de tonalidades intensas y con sabor 

agridulce de la guinda. Tanto las ce- 
rezas como las guindas son frutas de 

́pocas ćlidas.


De acuerdo con la gama de cerezas, 
dentro del mercado, debemos elegir 

las que mejor conserven su color y 
tamão. Ya que estos rasgos corres- 

pondeŕn a las ḿs dulces y jugosas, 

adeḿs de comprobar como consu- 
midores, que se encuentren en buen 

estado, es decir, con la piel inmacula- 
da, brillante, limpias, sin imperfeccio- 

nes o muestras de enfermedad. De- 
ben conservarse frescas y adheridas, 

sin sẽas de moho o cualquier otro 
aspecto extrão.


Cabe sẽalar, que los frutos dobles 

son signo de malformacín, que 
pueden perjudicar el sabor o textura. 

Por ello, siempre que se elija una ce- 

reza hay que reconocerlas por ser de 
mayor tamão que de las guindas y 

de color ḿs claro.

Por: Cereza xyz






   36   37   38   39   40