Page 40 - Revista TecnoAgro Nº118
P. 40

PC
38oStoSeCha







cosechada debe ser removida con frecuen- 
cia del campo y enfriada luego de 2 horas 

de la cosecha. Antes de enfriar la fruta, debe 
sombrearse para evitar el calentamiento por 

la exposicín solar.


El colocar la fruta en una habitacín fŕa no 
funciona para eliminar el calor del campo. El 

fŕo, se debe forzar de manera activa a tra- 
v́s de los pisos que contiene la fruta. Lograr 

una habitacín fŕa para la refrigeracín de 
la fruta, puede lograrse montando un ven- 

tilador en una ćmara de aire que se puede 

construir con madera contrachapada (capas 
de madera ina pegadas). Los frutos se pa- 

letizan coloćndolas contra la abertura en el habŕ una ṕrdida temporal de brillo debido a la condensacín de la 
plenum y el ventilador extrae aire fŕo de la fruta. En medida que se calienta la fruta, la condensacín se disipa y 

habitacín a trav́s de la fruta. El ventilador el brillo vuelve. Para evitar dicha condensacín, puede colocarse un 
se coloca debajo de la unidad de refrigera- pĺstico que evitaŕ el contacto con aire h́medo.

cín para que el aire que calent́ la fruta se 
enfŕe antes de mezclarse con el aire am- Una atḿsfera controlada con concentracín de 10-15% de díxido 

biente. Un enfriamiento forzado enfriaŕ a la de carbono reduce el crecimiento de Botrytis cińrea, reduce la ve- 
fruta a 1°C de 1 a 2 horas. Al enfriar la fruta locidad de respiracín de las fresas aumentando la vida de post-re- 

debe mantenerse a 0°C durante su trans- coleccín. Esta t́cnica es empleada en Estados Unidos con aplicacín 
porte y almacenamiento, ya que una bue- de gas para transportarlas a grandes distancias. Para su transporte 

na refrigeracín reduciŕ la descomposicín, es conveniente emplear pequẽos embalajes que mejoren su con- 

mantendŕ el brillo de la fruta y evitaŕ que servacín.
se oscurezca y est́ demasiado madura.
p-
rObleMas de pOstrecOleccín
Las fresas dif́cilmente pueden almacenarse 

ḿs de 5 o 7 d́as para su conservacín. Por Los dãos producidos por pat́genos son un grave problema en el 
ello es que debe mantenerse a 0°C con hu- sentido isioĺgico de la fruta, ya que son la causa de ṕrdidas en 

medad relativa del 90-95% o superior. Una fresas. A pesar de que los fungicidas no son empleados en la post- 
vez fuera de la ćmara se deterioran con fa- recoleccín, el enfriamiento ŕpido a 0°C y el embarque bajo alto 

cilidad. Luego del enfriamiento y si la fruta díxido de carbono, tan solo son unos de los mejores ḿtodos para 
entra en contacto consu control.

aire h́medo 

caliente,Entre los dos problemas ḿs importantes que se reconocen est́n la 
Botrytis cińrea y el hongo Rhyzopus stolonifer. El primero es la 

enfermedad ḿs importante de las fresas, mejor denominada 
como podredumbre gris. Ya que recubren al fruto de un micelio 

algodonoso y los tejidos se ablandan. Por lo que genera ṕr-
didas de post-recoleccín y crece aun estando bajo 0°C.


En el caso del Rhyzopus stolonifer, son esporas 

que pueden encontrarse en el aire y son de 
f́cil propagacín. Origina podredumbre 

blanda, en la que los tejidos pierden jugos 
que gotean de los envases. Este hongo no 

puede crecer en temperaturas debajo de

los 5°C.

Por: Dr. Charles F. Forney 

Postharvest Physiologist 
Atlantic Food & Horticulture Research Centre






   38   39   40   41   42