Page 30 - Revista TecnoAgro Nº 108
P. 30
Bt
28ioeCnoloǵa
Cultivos modiicados
La agricultura no solo implica elaborar un producto, tambín es
adaptar las nuevas tecnoloǵas a ello, en funcín de las necesidades de
cada lugar y alcanzar la eiciencia en el uso de recursos naturales
E
l Servicio Internacional para la conocimientos y aplicaciones biotec- mente modiicados (GM) han sido la
Adquisicín de Aplicaciones de noĺgicas.tecnoloǵa de ḿs ŕpida adopcín
Agrobiotecnoloǵa (ISAAA poren el mundo.
sus siglas en Ingles), es una organi- La cual ha publicado “Veinte Ãos de
zacín sin ines de lucro que contri- comercializacín de cultivos trans- Esto ha permitido que el rendimiento
buye para disminuir el hambre y la ǵnicos a nivel mundial”, en el que de las semillas en cultivo sea de un
pobreza a trav́s del intercambio demenciona, que los cultivos geńtica-22% y han disminuido 27 mil millo-
nes de emisiones de CO2 tan solo en
el ão 2014.
Es decir, que ha multiplicado su ex-
tensín en tan solo 20 ãos y se han
obtenido ḿs de 150 mil millones
de d́lares de beneicios en las ́lti-
mas dos d́cadas. Mismos, que han
contribuido a sacar de la pobreza a
ḿs de 16,5 millones de pequẽos
productores y a sus familias, que
forman parte de los grupos de po-
blacín ḿs vulnerables del mundo.
En cuatro ãos consecutivos se han
sembrado este tipo de tecnoloǵas
demostrando aś, que se encuentra
al alcance de todos los productores
tanto pequẽos como grandes. Es-
pecialmente en los páses en v́as de
desarrollo, que son, los que en mayor
cantidad siembran estos organismos
geńticamente modiicados (OGM).
Esto implica, que lleven a los cultivos
biotecnoĺgicos como una alternati-
va altamente probada para mejorar
el rendimiento agŕcola.
El fundador, presidente eḿrito de
ISAAA y autor del dicho informe,
Clive James menciona en su reporte
anual que:
• Hay una reduccín del 37% en el
uso de pesticidas.