Page 29 - Revista TecnoAgro Nº 108
P. 29

fe27
itoPatoloǵa y ntomoloǵa



























































insecticidas con una frecuencia de 7 a 10 d́as para su carcocapsa (cydia poMonella)
aplicacín.

Es notoria su aparicín, ya que mide entre 1.5 y 2 cm 
p()
sila del peral cacospsylla pyriaunque los machos son de menor tamão que las hem- 
bras y son quienes provocan agujeros en el fruto.

No siempre puede detectarse, aunque en etapa adul- 
ta tienen forma de langosta. Puede reconocerse por el steMphyliuM (steMphyliuM VesicariuM)

aspecto pegajoso que tienen las hojas por la sustancia 
que secretan las ninfas. Cuando la temperatura es ma- Es coḿn detectar la enfermedad por el secado de las 

yor a los 35°c, la plaga se ve afectada, reduciendo sus hojas, ya que hay un debilitamiento general del ́rbol y 
dãos al ́rbol.una reduccín en el tamão de los frutos en los que pue- 

de presentarse necrosis.
Moterado (Venturia purina)

roya del peral
Al principio pueden notarse unas manchas de color ver- 

de oscuro que se tornan con el paso del tiempo ḿs Son manchas rojas en las hojas del ́rbol, lo que provo- 

oscuros, que pueden aparecer adeḿs en los frutos can que con el tiempo se sequen y caigan. En el caso del 
provocando que su comercializacín no sea f́cil. Cuan- fruto, las manchas se pueden observar oscuras prove- 

do es grave la enfermedad, se produce una defoliacín nientes de la necrosis.
en el ́rbol.







   27   28   29   30   31