Page 26 - Revista TecnoAgro Nº 108
P. 26

f
24loriCultura






g
irasoles faMosos


Los girasoles ḿs famosos, los podemos encontrar en varias pinturas de Vin- 
cent van Gogh, creadas hacia 1888 pintados al ́leo, durante su estancia en 

Arles, Francia. Utilizando pigmento amarillo cromo o cromato de plomo que 
con el efecto de la luz, se transforḿ de amarillo brillante a uno verdoso.


Son considerados como pinturas que expresan emociones, en los aspectos 

de la vida y la muerte, ya que por un lado est́n los girasoles con tonos ama- 
rillo brillante, mientras que los marchitos se relacionan con la muerte. Algunas 

de estas obras pueden localizarse en el Museo de van Gogh en ́msterdam y 
en el Museo de Arte de Filadelia.


Referencias


Alba, A. y Llanos, M. 1990. El cultivo del girasol. Ediciones Mundiprensa
Ǵmez Arnau J. 1998. El cultivo del girasol. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacín. 
H.D. 20/88.*Dra. Ma. Dolores Garća Súrez 
Departamento de Bioloǵa, 
Laboratorio de Micropropagacín y 
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski. 2008 Compositae. Tribu Heliantheae (II).En: Rzedowski, G. Propagacín Vegetal. 
C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Baj́o y de regiones adyacentes. Fasćculo 157. Instituto 
Universidad Aut́noma Metropolitana 
de Ecoloǵa-Centro Regional del Baj́o. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnoloǵa y Comisín Iztapalapa. 
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Ṕtzcuaro, Michoaćn, Ḿxico.Dr. H́ctor Serrano 

Villasẽor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Cat́logo de malezas de Ḿxico. Universidad Departamento de Ciencias de la Salud. 
Lab. de Bioloǵa Molecular y 
Nacional Aut́noma de Ḿxico. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Regulacín End́crina. 
Ecońmica. Ḿxico, D.F.Universidad Aut́noma Metropolitana 

Iztapalapa.


















































   24   25   26   27   28