Page 8 - Revista TecnoAgro Nº 96
P. 8


6CULTIVOS ORǴNICOS







úrez y el 
olores Garća Srano
or la Dra. Ma. D*Dr. H́ctor Ser
*P*























L

os alimentos orǵnicos ve- 
getales, cada vez son de ḿs 

inteŕs por las caracteŕsticas 
que brindan en su produccín y be- 

neicios en la alimentacín. ́stos, son 
considerados como "orǵnicos", ya 

sean verduras o frutas, que en ningu- 

na etapa de su produccín intervie- 
nen fertilizantes, herbicidas o pestici- 

das qúmicos, aś como tampoco en 
los suelos donde son cultivados.


Para su incremento en talla, se 

utilizan los elementos que se en- 
cuentran en los suelos de manera 

natural, y pueden ãadirse para su 
mejora: rastrojo, composta y humus. 

Los microorganismos que natural- 

mente se encuentran en los suelos 
contribuyen a su propia vida y a la 

descomposicín natural de estos or- 
ganismos, que a su vez ayudaŕn a 

la asimilacín de los elementos de la 
planta, auxiliando a una menor ero- 

sín y desertiicacín de los suelos.


Los suelos adeḿs de contener 
minerales y microorganismos natu- 

rales, deben ser aireados; la presen- 
cia de algunos animales, como lom- 

brices, ayuda a obtener una mayor 

ventilacín de ́ste. Con los dos pun- 
tos mencionados anteriormente se 

da una regulacín natural de los nu- 
trimentos minerales hacia el suelo, de 

modo tal que se convierten en tierras





   6   7   8   9   10