Page 6 - Revista TecnoAgro Nº 96
P. 6
4NOTICIAS DEL SECTOR
*Por Karla Mart́nez
L
a produccín de alimentos orǵnicos, se enfoquen en el merca- en una ley, motivo que los alimentos
orǵnicos ha ido aumen- do externo. Y aunque muchos pro- que se comercialicen como orǵni-
tando a nivel nacional en ductores pueden garantizar que sus cos, es decir, aquellos que no usen
los ́ltimos 10 ãos, sin embargo, el cosechas son orǵnicas, no tramitan pesticidas, herbicidas o alǵn qú-
mercado de comercializacín sigue la certiicacín por los altos costos mico en su produccín, ni tampoco
siendo el de la exportacín, por- que signiica lograr un sello y no te- semillas transǵnicas, deben portar
que son los europeos, canadienses ner un cliente asegurado.un sello de certiicacín que emite
o estadounidenses los que valoran SAGARPA, para evitar engãos al
el alto costo de produccín orǵ- Es por ello que muchos de ellos consumidor.
nica. Lamentablemente el mercado se certiican hasta que sus clientes
mexicano, por su bajo nivel adqui- se los piden, ya que son altos costos En octubre del ão pasado SA-
sitivo y la falta de cultura ante una que deben asumir y muchas veces GARPA inforḿ que certiicaŕa la
alimentacín libre de qúmicos en son pequẽos productores. El Go- produccín de alimentos orǵnicos
los pesticidas, han hecho que los bierno Federal ha tratado de homo- y aquel que cumpla el marco legal,
productores de la gran variedad degeneizar esta situacín y enmarcarloportaŕa un sello distintivo para