Page 15 - Revista TecnoAgro Nº 96
P. 15

13
NOTICIAS DEL SECTOR






















*Por Karla Mart́nez
L

a pitahaya es una fruta ex́tica que se produce 

orǵnicamente y que los productores han logra-
do darle el valor agregado para comercializar-

la en ponche, mermeladas, pan, crema, chamṕ, entre 
otros productos. Aunque Yucat́n es el mayor productor 

nacional de pitahaya con 700 hect́reas cultivadas, es la en- 
tidad con menos valor agregado; el ĺder es Jalisco, donde se 

procesan varios productos de esta fruta.


La pitahaya es muy verśtil, se 
pueden obtener 30 subproductos 

como jarabes, helados y mermela- 
das, polen, aromas, cosḿticos, en- 

tre otros. En Tabasco ślo se culti- 

van 20 hect́reas, y se elabora licor 
de pitahaya; este fruto tiene un alto 

contenido de proténa: 1.2 miligra- 
mos por cada 100 gramos de pulpa, 

contiene vitamina A y B, y es alta en 
contenido de calcio. Es una planta 

nativa de Ḿxico y tiene 96 ãos que 
se cultiva a nivel de huerto familiar 

en Yucat́n, lo que lo hace el principal 
productor nacional.



La pitahaya orǵnica no usa qú- 
micos para las plagas y puede lo- 

grarse con la t́cnica del embolsado, 
donde los insectos como el say o la 

chinche no pueden penetrar en esa 
bolsa que se utiliza para proteger la 

lor. La pitahaya se produce en 16 
Estados de la Reṕblica. El estado 

que est́ en segundo lugar despús 
de Yucat́n, es Puebla. Esta fruta tie- 

ne un gran potencial y án hace falta 
darle valor agregado e impulsar su 

comercializacín.


*Periodista especializada en 
el sector agropecuario 
kalmagu@gmail.com








   13   14   15   16   17