Page 12 - Revista TecnoAgro Nº 96
P. 12
10CULTIVOS ORǴNICOS
alguna, donde su sabor, textura y
olor se comprometan a ser parte de
la certiicacín orǵnica, y otorgar al
consumidor la garant́a de veracidad
que reside en el sello de los produc-
tos orǵnicos que los certiica como
tal. De este modo, con esta insignia
se garantiza que el cultivo orǵnico
ha estado bajo supervisín y escru-
tinio estricto de su produccín, en
cada una de las etapas por las que
deba pasar el producto.
La certiicacín no es tan ślo pa-
ra los productos vegetales, sino para
otros productos orǵnicos prove-
nientes de los animales, como son:
carnes huevos y ĺcteos; aś como
tambín la industrializacín de pro-
ductos vegetales como: aźcar, caf́,
vinos, aceites, conservas, dulces y
verduras congeladas. El gran benei-
cio de los alimentos orǵnicos reside
en su cercańa a lo natural, la can-
tidad de nutrientes es similar en los
alimentos de produccín convencio-
nal, pero al ser carentes de conser-
vadores, aditivos, residuos qúmicos,
plaguicidas, fertilizantes, metales
pesados y de radiaciones, son mejo-
res y ḿs naturales.Tener suelos f́rtiles es la base de la ma de realizar educacín ambiental,
cadena alimentaria y la principal pre- un modelo de desarrollo sustentable,
Al ser cultivados en suelos f́rtiles ocupacín de la Agricultura Orǵnica.en respeto y comunín con la natura-
y equilibrados por fertilizantes natu- leza. De alguna manera aplicar la pro-
rales, los alimentos orǵnicos en su Nuestro planeta presenta una bio- duccín orǵnica nos devuelve parte
metabolismo bioĺgico incrementan diversidad de alrededor de 300,000 de nuestro pasado con las pŕcticas
su contenido en vitaminas, minera- especies, de las cuales menos del 1% tradicionales, pero ́stas pueden ser
les, hidratos de carbono y proténas. ha sido domesticada para su uso co- mejoradas con tecnoloǵa moderna,
Las plantas bajo estas caracteŕs- mo alimento u otro; sin embargo, la aquella que promueva en conjunto
ticas, crecen sanas y se desarrollan disminucín de la diversidad bioĺgi- los conocimientos acostumbrados de
de mejor forma, con su aut́ntico ca es uno de los principales fuentes la subsistencia de los ecosistemas y la
aroma, color y sabor, lo cual permite alimenticias que debe ser manteni- implementacín de sistemas moder-
redescubrir el verdadero gusto de los da y conservada para generaciones nos agroecoĺgicos.
alimentos no procesados.futuras, y para que podamos seguir
adquiriendo conocimiento de ellas. *Dra. Ma. Dolores Garća Súrez.
loli@xanum.uam.mx
Al no emplear ninǵn tipo de pes- Es aś que una agricultura orǵni-
ticidas, garantizan la no toxicidad, y ca con conciencia de los beneicios, Departamento de Bioloǵa,
Laboratorio de Micropropagacín y
evitan de este modo ciertas patolo- puede preservar la naturaleza y Propagacín Vegetal.
ǵas como el ćncer, las alergias y el mantener vivo nuestro planeta.Universidad Aut́noma Metropolitana
asma. La pŕctica de la obtencín de Iztapalapa.
productos orǵnicos invita a la rea- Finalmente, de esta manera es **Dr. H́ctor Serrano.
lizacín de una agricultura ecoĺgica, que la agricultura orǵnica respeta a
Departamento de Ciencias de la Salud,
que no utiliza productos peligrosos la naturaleza, contribuye al manteni- Laboratorio de Bioloǵa Molecular y
ni grandes cantidades de nitŕge- miento de su equilibrio y la conserva- Regulacín End́crina.
Universidad Aut́noma Metropolitana
no que contaminan el agua potable.cín de sus ecosistemas. Es una for-
Iztapalapa.