Page 23 - Revista TecnoAgro Nº95
P. 23
21
DENSIDAD DE SIEMBRA
de cultivo, como ya lo pudimos ver desde otra perspec-
tiva, con el paso de las d́cadas y de la mano de nuevas
tecnoloǵas, los maiceros de Ḿxico y el mundo pudie-
ron acrecentar paulatinamente el ńmero de plantas por
metro (Ver igura 4). Sin embargo, desde hace ya algu-
nos ãos los ḿtodos tradicionales de siembra nos han
marcado un alto en el continuo incremento de las densi-
dades, o para decirlo de otra manera: nos han impues-
to una “barrera t́cnico-pŕctica” que nos ha impedido
continuar extendiendo las densidades de siembra.
El Surco Angosto como recurso t́cnico, nos permite
romper esa “barrera” que nos imped́a seguir desarro-
llando las densidades y con ello optimizar signiicativa-
mente los rendimientos; pero, ¿ćmo lo hace? Pues bien,
para comprenderlo mejor, necesitamos recordar primero
el concepto de Densidad de Siembra; que no es otra co-
sa ḿs que el ńmero de semillas que depositamos en el
suelo por unidad de supericie. De esta manera, la reco-
mendacín de sembrar un h́brido de máz a 90,000 se- Por consiguiente, si hacemos el mismo ejercicio con
millas por hect́rea y a 76 cm entre surcos; en la pŕctica la instruccín de sembrar las mismas 90,000 semillas
se traduce en la accín de depositar las 90,000 semillas por hect́rea, pero ahora a una distancia entre surcos
en 131 surcos; lo que equivale a sembrar 6.8 semillas por de 50 cm; en la pŕctica esto se traduciŕ en la ac-
metro, que al inal nos reporta una distancia entre se- cín de depositar 90,000 semillas pero ahora en ¡200
millas (dentro del surco) de 14.6 cm.surcos!; lo que equivale a sembrar 4.5 semillas por