Page 21 - Revista TecnoAgro Nº95
P. 21

19
DENSIDAD DE SIEMBRA





*Por el Ing. Joś Delgado Rodŕguez





























R

egresemos en el tiempo 24 ãos. Estamos ahora situados 

en 1990; en este ão el escritor Octavio Paz recibe el pre- 
mio Nobel de Literatura. Carlos Salinas de Gortari; Presidente

de Ḿxico se encuentra llegando a la mitad de su administracín, el 
Puebla se corona Campén del Torneo de Futbol Mexicano al vencer 

a la Universidad de Guadalajara y Julio Cesar Ch́vez vence a Meldrick 

Taylor en Las Vegas, Nevada. Situados entonces en 1990, ¿recuerdan 
cúles eran las densidades de siembra que utiliźbamos en el máz?; 

y los rendimientos, ¿recuerdan los promedios de rendimiento que te- 
ńamos en Ḿxico en esos ãos? Pues bien, hablando de densidades 

y rendimientos promedio en ́reas tecniicadas y con uso de semillas 
h́bridas de máz; recordaremos que las densidades oscilaban entre 

las 50 y 60 mil semillas por ha; mientras que los rendimientos se 
encontraban entre las 6 y 7 ton/ha.


Regresando a nuestra ́poca actual, contestemos nuevamen- en t́rminos generales en apenas 24 ãos, 

te ambas preguntas: ¿cúles son las densidades de siembra y los los maiceros de “buen temporal” han incre-

rendimientos que pueden alcanzar
actualmente los productores? Si ha-

blamos de máces cultivados bajo
las condiciones de un “buen tem-

poral”; es decir, con precipitaciones
mayores a los 750 miĺmetros en la

estacín de cultivo como en el Es-
tado de Jalisco, podemos hablar de

densidades de alrededor de las 90
mil semillas por ha y rendimientos

de entre 9 y 12 ton/ha. Mientras
que en riego como en los estados

de Guanajuato (PV) y Sinaloa (OI)

podemos hablar de densidades de
siembra que van de las 105 a las

120 semillas por ha; con rendimien-
tos que se ubican entre las 12 y las

14 ton/ha. Lo anterior signiica que





   19   20   21   22   23