Page 22 - Revista TecnoAgro Nº95
P. 22
20DENSIDAD DE SIEMBRA
mentado tanto las densidades de siembra factores, se lleva a cabo entre las plantas del mismo surco y no
como los rendimientos en al menos un 50%; necesariamente con las plantas de los surcos vecinos. Partiendo de
mientras que bajo condiciones de riego, tan- esta premisa, el Surco Angosto busca reducir el ancho de la distan-
to las densidades de siembra como los ren- cia entre los surcos para poder aś incrementar el ńmero de surcos
dimientos, pŕcticamente se han duplicado. por hect́rea, y con ello lograr aumentar signiicativamente las dis-
Ver iguras 1 y 2.tancias entre semillas dentro del surco, a costa de la distancia entre
surcos. Aś pues el Sistema de Siembra a Surco Angosto nos brinda
una alternativa para lograr derribar esa “barrera t́cnico-pŕctica”
que nos imped́a continuar aumentando las densidades de siembra
y aś, continuar extendiendo los rendimientos. Alrededor del mundo,
el Sistema de Surco Angosto ḿs desarrollado, es la siembra a 50
cent́metros entre surcos. Pero, ¿ćmo logra el Surco Angosto a 50
cm mejorar la distribucín de las plantas en el terreno?
El primero de los fundamentos de la Siembra en Surco Angosto
es el mejor aprovechamiento del terreno de cultivo. Como sabe-
mos, una hect́rea perfecta es un cuadrado de 100 metros de ancho
por 100 metros de largo; de esta manera, en una hect́rea perfecta
sembrada a 76 cm entre surcos, ¿cúntos surcos podemos obtener?
Mediante una divisín obtenemos 131 surcos de 100 metros de largo
Y aunque una gran cantidad de factores cada uno; esto quiere decir que de una hect́rea de máz sembrada
han contribuido al aumento de la produccín, a 76 cm entre surcos, podemos obtener 13,150 metros lineales de
queda claro que el incremento en las densi- surcos de máz. Ahora bien, si hacemos el mismo ejercicio tambín
dades de siembra ha jugado un papel funda- con una hect́rea perfecta de máz, pero ahora a 50 cm entre surcos,
mental en la mayor productividad del cultivo ¿cúntos surcos podemos desarrollar? Nuevamente mediante una
del máz. Ḿs plantas. ḿs mazorcas. divisín obtenemos 200 surcos de 100 metros de largo cada uno; lo
mayor rendimiento. Sin embargo, tanto los que signiica que de una hect́rea de máz sembrada a 50 cm entre
maiceros de Ḿxico como los agricultores surcos, ahora podremos obtener 20,000 metros lineales de surcos
de los principales páses productores de es- de máz. Esto signiica que, al reducir la distancia entre surcos de 76
te grano, han llegado a un punto en el que a 50 cm ganamos hasta 69 surcos adicionales por ha (de 100 me-
pŕcticamente resulta imposible continuar trosdelargocadauno);loquealinalsetraduceenunincremento
incrementando las densidades de siem- depocoḿsdel52%,tantoenelńmerodesurcossembradospor
bra sin sufrir por los efectos de la excesiva ha, como en la longitud inal de metros lineales de surcos de máz.
competencia entre plantas, lo que trae co- Ver igura 3.
mo consecuencia: sistemas radiculares poco
desarrollados, tallos delgados, plantas sub- El segundo de los fundamentos de la Siembra en Surco Angosto
desarrolladas, plantas “horras” (o sin ma- es precisamente la mejor distribucín de las plantas en el terrenos
zorca), y/o mazorcas con pobre desarrollo;
resultando de todo ello no en un incremento,
sino por el contrario, en un decremento de la
produccín. Por esta raźn desde hace algu-
nos ãos, agricultores y asesores alrededor
del mundo se dieron a la tarea de explorar
otras formas de cultivar el máz que les per-
mitieran poder continuar acrecentando las
densidades de siembra, sin afectar el de-
sarrollo individual de las plantas, y con ello,
continuar incrementando los rendimientos
del máz. Y, la ḿs efectiva de dichas alter-
nativas es la Siembra en Surco Angosto.
Dicho sistema basa su ́xito en la si-
guiente premisa: para una planta de máz;
la competencia ḿs feroz por nutrientes,
agua, espacio, aireacín y luz entre otros