Page 24 - Revista TecnoAgro Nº95
P. 24
22DENSIDAD DE SIEMBRA
metro, que al inal nos reportaŕ una distancia entre semillas de 22.2 surcos ḿs en la siembra de Sur-
cm. Como pueden ver, contar con una mayor suma de surcos por hect́- co Angosto, lo que se convierte en
rea, nos permite distribuir las 90,000 semillas del ejemplo anterior en 69una disminucín de las semillas por
metro, brind́ndole a cada planta
una mayor distancia entre planta y
planta dentro del surco. De hecho,
en el ejemplo anterior cada planta
extiende su distancia con las plan-
tas vecinas dentro del surco en un
52%. Ver Figuras 5 y 6
No obstante, el principal funda-
mento y lo que al inal se traduce en
una mejor distribucín de las plan-
tas en el terreno, radica en el hecho
de que al pasar de 6.8 a 4.5 semillas
por metro, estamos reduciendo en
2.3 semillas por metro la compe-
tencia dentro del surco. Cuando di-
rectamente en el terreno de siembra
y acompãados de los agricultores
hemos realizado estas pŕcticas por
ḿs de nueve ãos, la primera pre-
gunta que nos hacen los agriculto-
res es: ¿Ingeniero, no est́ quedando
muy ralo? Obviamente ellos est́n
acostumbrados a ver, de acuerdo al
ejemplo que hemos venido siguien-
do: 6.8 sem/m, y cuando “apenas”
contabilizan 4.5 sem/m en base a su
experiencia piensan que la siembra
est́ quedando “muy rala”.
Pero, cuando les explicamos que
se est́n sembrando las mismas
90,000 semillas a las que ellos es-
t́n acostumbrados a sembrar, ślo
que ahora repartidas no en 131, sino
en 200 surcos, entienden inmedia-