Page 6 - Revista Tecnoagro No. 189 Mayo 2025
P. 6
4 FOTOSÍNTESIS
AGUA, CO , Y SOL IGUAL A
2
FOTOSÍNTESIS
DC. Héctor Eduardo Martínez Flores
DC. José Octavio Rodiles López
DCE. Rafael Zamora Vega
QFB. UMSNH
La fotosíntesis es un proceso bioquímico donde ciertos organismos obtienen energía del sol para posteriormente usarla para
producir compuestos orgánicos. Esta la realizan todas las plantas, algas y bacterias tipo fotosintéticas.
La bioquímica nos dice que existen dos tipos de rutas metabólicas, las catabólicas y las anabólicas, y entendiéndose como
ruta metabólica todas las reacciones químicas que suceden en los seres vivos y que son mediadas por enzimas, que son
catalizadores biológicos, es decir, guían y aceleran las reacciones de todas las células. En las rutas catabólicas, las moléculas
grandes son degradadas a pequeñas y se genera energía. Así, los carbohidratos son degradados a monosacáridos, azúcares
simples, las proteínas a aminoácidos, y los lípidos a ácidos grasos. Por otro lado, las rutas anabólicas construyen moléculas
complejas a partir de ladrillos y necesitan energía; así los aminoácidos sirven para construir proteínas, los ácidos grasos hacen
lípidos, y los azúcares simples construyen carbohidratos complejos. Por ejemplo, la formación de almidón en las plantas se
hace con ladrillos de glucosa, es decir, es una ruta anabólica y necesita energía. Normalmente las rutas muy complejas se
forman de una parte catabólica y una anabólica, como la fotosíntesis.
Los organismos que usan la fotosíntesis como ruta metabólica se les llama autótrofos, ya que no necesitan de otros
organismos para sintetizas sus compuestos. Por otro lado, los organismos heterótrofos requieren de otros seres vivos para
poder sobrevivir, e incluye bacterias no fotosintéticas, protozoarios, hongos y animales.
Siempre nos han dicho que la fotosíntesis necesita luz solar, y es verdad, pero este proceso se realiza de manera completa en
dos etapas, llamadas fases I y II. En la fase I es indispensable la luz solar, y es llamada como fase luminosa, mientras que en
la fase II no necesita luz solar y es conocida como fase oscura. El proceso completo implica el uso de agua y el gas dióxido de
carbono, CO , para producir azúcares, es decir, moléculas orgánicas, y usando la energía solar como fuente de energía
2
La energía solar es transformada a energía química,
formando un compuesto llamado ATP, adenosín trifosfato.
Todos los seres vivos, desde una bacteria hasta una
ballena, incluyendo al ser humano, utilizan el ATP como
la molécula energética.
La palabra fotosíntesis viene del griego foto que significa
luz y synthesis que se refiere a formar algo más complejo.
La vida en este planeta depende en su gran mayoría de la
fotosíntesis. Las plantas la usan para fabricar sus
nutrientes, y después los demás seres vivos se alimentan
de plantas. Así mismo, la fotosíntesis genera oxígeno, que
utilizarán los hongos, animales, incluyendo al ser
humano, para sobrevivir por medio de la respiración. De
hecho es un ciclo vital en este planeta, las plantas usan
agua y dióxido de carbono para producir oxígeno,
mientras que animales y hongos usan oxígeno para La fotosíntesis en plantas y algas se realiza en una parte muy
generar agua y CO . El gran problema actual a nivel especial de sus células, los cloroplastos, que contienen una
2
ecológico es que el ser humano genera mayores molécula especifica, la clorofila. Esta última produce el color verde
cantidades de CO por las actividades industriales, y las característico de plantas y algas; bioquímicamente la clorofila es
2
plantas y algas no tienen la capacidad de manejar tanto considerada como un pigmento. La concentración de cloroplastos
CO y convertirlo en oxígeno, además de que el exceso varía en las diferentes partes de una planta, presentándose en
2
de CO aumenta la temperatura de la tierra, mayor cantidad en las hojas, y estos poseen un conjunto de
2
calentamiento global. Cabe señalar que existen rutas proteínas y enzimas que permiten utilizar la luz solar como vehículo
fotosintéticas que no generan oxígeno, llamadas para obtener energía final como ATP. Las bacterias fotosintéticas
anoxigénicas, pero solo se presentan en cierto tipo de no contienen cloroplastos y la fotosíntesis la realizan en su propia
bacterias y nunca en plantas y algas. membrana celular.