Page 9 - Revista TA No. 130.indd
P. 9

H7
erb́Cea







y los páses de Aḿrica Central y Aḿri- 
ca Latina. Los Estados Unidos de Aḿrica 

importan el 97% de sus necesidades de 
ćrcuma de la India y el resto de las Is- 

las del Paćico y Tailandia. Del total de la 
produccín mundial, los EAU representan 

el 18% de las importaciones, seguido de 
EE.UU. (11%), Jaṕn (9%), Sri Lanka, Rei- 

no Unido y Malasia, que en conjunto re- 
presentan el 17%. La ćrcuma provenien- 

te de Ḿxico desde Puebla y Veracruz, 
tiene mucha demanda en el pás, por ser 

una planta ecońmicamente beńica.

P
roduccín de Ćrcumade1500mmoḿsporão,obajo y de longitud favorable, dejando un 

condiciones de riego. La ćrcuma no camas de 15 cm de alto, 1 m espacio 
La ćrcuma requiere de un clima ćlido tolera el estancamiento del agua o la ḿnimo de 50 cm entre las camas. El 

y h́medo, en un rango de tempera- alcalinidad. Dentro de la preparacín espaciamiento generalmente adop- 
tura de 20-30°C con una precipitacíndel terreno se pueden habilitarde anchotado es de 45-60 cm entre las ilas y 

de 15-20 cm entre las plantas.

M
aterial de plantacín


Para la siembra se utilizan tanto los 
rizomas madre como los dedos. Los 

dedos se cortan en trozos de 4-5 

cm de largo, y los rizomas madre se 
plantan como tal o se dividen en dos; 

cada uno de ellos tiene al menos una 
yema sana; en ocasiones, la semilla 

germina bajo paja h́meda antes de 
la siembra.


Variedades


Existen dos tipos dominantes de 

ćrcuma en el mercado mundial:


“Madras” y “Alleppey”.


La ćrcuma Alleppey contiene apro- 

ximadamente de 3.5 a 5.5% de acei- 
tes voĺtiles, y de 4.0 a 7.0% de cur- 

cumina. En contraste, el tipo Madŕs 
contiene ślo 2% de aceites voĺtiles 

y 2% de curcumina.



















   7   8   9   10   11