Page 14 - Revista TA No. 130.indd
P. 14
12frutiLLa
En Europa, Fragaria vesca silvestre proviene de los alpes, conocida como la frutilla de los bosques en Aḿrica
Fragaria chiloensis, Fragaria virginiana por su hibridacion surge Fragaria ananassa que es la que hoy consumimos.
Su cultivo comenzo en el siglo XIV, introducida a Europa, que con el tiempo ha ganado caracteŕsticas de aumento
de tamão y mejoras en su sabor.De la fresa su fruto de agradable olor, sabor y color. Fisioĺ-
gicamente el fruto de la fresa es no climat́rico, perecedero por su alta tasa respiratoria,con vida postcosecha
corta, con susceptibilidadal ataque de microorganismos durante su manejo de cosecha, almacenamiento y
comercializacín.
Es un fruto de color rojo, suculen-
to, sabor dulce y con su caracte-
ŕstico aroma a fresa, que es muy
particular. Es considerado bot́ni-
camente como una infrutescencia
que se forma por la agregacín de
muchos carpelos secos diminutos
sobre un recept́culo pulposo hi-
pertroiado. Mide 1-2 cm de largo
y se le considera como una baya
con un aporte importante de vi-
tamina C. Morfoĺgicamente, su
forma es triangular acorazonado,
ćnico alargado, redondeado de
forma esferoide o reniformes, ade-
ḿs perfumado y de sabor agrada-
ble.
Beneicios de las fresas
L
as fresas producen una fruta
deliciosa, puede consumirse crudo o
bien en mermelada, compota o cris-
talizadas, pero pierde algunas de sus
propiedades nutritivas. Tambín po-
see propiedades medicinales que le
atribuyen propiedades antiinlama-
torias y diuŕticas. Para la industria
de la exportacín, la mayoŕa de la
produccín se congela conservan-
do aś sus caracteŕsticas. Adeḿs
del fruto de las fresas, tambín se
pueden utilizar sus hojas y ráces, ya
que rénen una serie de propieda-
des que permiten emplearse como
planta medicinal: como t́, sus hojas
son diuŕticas y antirreuḿticas.