Page 40 - Revista TecnoAgro Nº 129
P. 40
C
38ebolla Allium cepA l.
Dra. Ma. Dolores Garća Súrez Departamento de Bioloǵa,
que el ajo, ayuda con la agregacín plaquetaria, aś como
con los niveles de colesterol, triglićridos y ́cido ́rico en Laboratorio de Micropropagacín y Propagacín Vegetal. Universidad
Aut́noma Metropolitana Iztapalapa.
la sangre.Dr. H́ctor Serrano Departamento de Ciencias de la Salud. Laboratorio
de Bioloǵa Molecular y Regulacín End́crina. Universidad Aut́noma
A la hora de la comprar cebolla, se deben elegir los ejem- Metropolitana Iztapalapa.
plares que tengan el bulbo irme, sin brotes y que con-
serven intacta la piel, que ha de ser crujiente. Para con-
servarlas bien, no es recomendable introducirlas en el
frigoŕico. Por el contrario, se deben guardar en un lugar
seco y ventilado, donde no tengan la luz directa.
El consumo excesivo de cebolla cruda, provoca un mo-
lesto olor que queda impregnado en la persona que rea-
liza la ingesta, puede permanecer varias horas en la boca
del individuo. Consumir cebolla con liḿn y sal, hace que
dicho aroma se incremente.
La cebolla es una hortaliza maravillosa, su consumo muy
necesario, aunque ́sta nos haga llorar.
Referencias
Valencia Sandoval, K. Y A.M. Zetina Espinosa. 2017. La
cebolla mexicana: un ańlisis de competitividad en el mercado
estadounidense, 2002-2013. Regín y Sociedad 29 (70):
133-153.