Page 37 - Revista TecnoAgro Nº 129
P. 37

C35
ebolla Allium cepA l.







Su cultivo es mundial, en cerca de Reproduccín vegetativa. La re- 
175 páses. De ella, existen varie- produccín vegetativa es sencilla, se 

dades adaptables a diversos climas. pueden dividir f́cilmente. El bulbo 
En el mercado se dispone de cebolla se divide constantemente, tambín 

durante todo el ão.producen bulbillos f́ciles de propa- 
gar y desprenderse f́cilmente del 

Reproduccín sexual. La propaga- tallo loral. Plantar los bulbos con 15 
cín se da simple, se reproduce al o 20cm de distancia.

germinar sus semillas, al sembrarse 
por voleo, recubriendo con un poco Se cosecha, cuando se considera que 

de tierra. Al inal del invierno e ini- la cebolla est́ lista. Cuando el falso 
cio de la primavera, es ŕpida y no tallo se ablanda y se dobla con faci- 

requieren de mucha profundidad, lidad, y el follaje est́ seco. De forma 

ḿximo 1.5 cm en su sembrado, no manual, se recomienda que despús 
requieren de mucha humedad, pues de sacada, se coloque en hileras so- 

pueden causar agrietamientos de los bre el suelo durante 2-3 d́as, para 
bulbos en su excedente.que se seque bien y despús cortarle 

el follaje 2 cm por encima del cuello.




























del bulbo, se forma, cuando hay un 

aumento del fotoperiodo diurno y 
ascenso de la temperatura en d́as 

largos. Mientras, que en el segundo 
ão, se produce la emisín del "esca- 

po loral" o fase reproductiva sexual. 
El sistema loral, forma lores que se 

agrupan en umbelas, con numerosas 
lores pequẽas, de colores varia- 

dos: verdes, blancas o vioĺceas. ́s- 
tas, est́n formadas por 6 t́palos y 

6 estambres, gineceo tricarpelar, con 
ovario śpero y trilocular como mo- 

nocotiled́nea. Su polinizacín es por 

insectos, entoḿila. Y su fruto es 
una ćpsula en la que se encuentran 

las semillas de color negro, con una 
cara plana y otra convexa, de testa 

dura y supericie rugosa.





   35   36   37   38   39