Page 20 - Revista TecnoAgro Nº 129
P. 20

Ci
18ultivos ndustriales







Composicín qúmica del algod́n


Composicín qúmica del algod́nPorcentaje

Celulosa80- 95%

Agua6-8%

Compuestos Minerales1.2%

Compuestos Nitrogenados1-2.8%
Materia Ṕptica0,4-1.0%

Ceras0.5- 1.0%

Materia intercelularTrazas

CenizasTrazas


El cultivo de algod́n es muy valorado, cuando la ćpsula se abre, se observa el 

contenido de sus semillas y ibras de algod́n, que pueden ser blancas, amarillo 
ṕlido o ligeramente rojizas. Este tambín vaŕa seǵn la especie, en el color y 

otros atributos. Se considera que estas ibras son de celulosa pura, que es muy 
resistente, fuerte y sedosa, ideal para hacer hilo. Las ibras pueden medir de 12
























a 64mm de largo y de 1 a 22 micras 
de grosor, es resistente y eĺstica, 

variando tambín seǵn la especie. 

Estas ibras est́n formadas por va- 
rias capas de celulosa muy ordena- 

das, que le dan al algod́n propieda- 
des muy particulares de durabilidad, 

resistencia, elasticidad y absorcín. 
Con estas ibras, se hace hilatura que 

se teje y tĩe para hacer telas, para 
aś confeccionar diferentes art́cu- 

los de algod́n. Las telas de algod́n, 
se pueden lavar y secar incluso con 

ḿquinas y secador electŕnico. La 
ibra de algod́n, se utiliza para fabri- 

car diferentes productos: hilos, telas, 

productos antiśpticos utilizados en 
la medicina, algod́n, toallas, gasas; 

materias primas de celulosa para la 
industria cosḿtica.







   18   19   20   21   22