Page 22 - Revista TecnoAgro Nº 129
P. 22
Ci
20ultivos ndustriales
mayor talla y ḿs abundantes. Hoy
en d́a, el problema del algod́n es el
uso de herbicidas e insecticidas que
contaminan nuestro planeta.
Los transǴnicos
deL aLGod́n
Actualmente, se trabaja con la in-
vestigacín en la biotecnoloǵa mo-
derna, para lograr la formacín de
especies transǵnicas que solucio-
nen la probleḿtica que enfrenta el
cultivo de algod́n. Aunque el costo
de este tipo de investigacín ha cau-
sado grandes poĺmicas, ya que no
son aceptadas para cultivar en mu-
chos páses del mundo. Es aś, que
desde hace veinte ãos ha sido ar-
duo, el tema del uso de la ingenie-
ŕa geńtica, con el in de introducir
genes al genoma del algod́n, poder
encontrar solucín de ḿtodos me-
nos costosos y menos dãinos para
el medio ambiente y poder controlar
plagas como las de los insectos. Los
insecticidas fueron muy aceptados
en el pasado, adoptados f́cilmente
por muchos páses, sin embargo, hoy
se visualiza el gran dão causado por
estos insecticidas, que si son muy ŕ-
pidos y de bajo costo en el control,
pero muy dãinos para el ambiente.
Luego de ãos de investigacín se
ha obtenido algod́n transǵnico,
como una opcín viable, aunque ́s-
te cambio ślo se mantiene para la
generacín FI, y por ende su propa-
gacín debe ser bajo condiciones de
laboratorio mediante las t́cnicas del
cultivo de tejido vegetal. El algod́n
Bt, resistente a herbicidas e insectos,
se cultiva a escala comercial desde
1996, su adopcín ha sido ŕpida. El
gen Bt, es derivado de la bacteria del
suelo Bacillus thuringiensis, no tiene
eicacia contra todos los gusanos de
ćpsula, produce una toxina produ-
cida por el gen Cry1A, eicaz contra
algunos gusanos de la ćpsula de
tabaco Heliothis virenscens, y con-
tra el gusano de ćpsula que ataca al
algod́n Helicoverpa arḿgera. Ade-
ḿs de resistencia a herbicidas con