Page 31 - Revista TecnoAgro Nº 125
P. 31

E29
duCamPo




Meliponicultura: proyecto productivo 


para el cuidado del medio ambiente y



el empoderamiento de las mujeres



T 

anto el cuidado del medioam- −Preservar a la abeja meli- −Trabajar de manera organizada y consoli- 

biente y la preservacín de la pona (sin aguij́n), esen- dar los procesos productivos, para obtener 
abeja, son temas que exigen cial para la reproduccín mejores ingresos para sus familias.

acciones urgentes. De manera, que la de la selva, con especial
preservacín de esta ́ltima, es indis- atencín en la instruccín Án falta visibilizar que la abeja melipona 

pensable para alcanzar la seguridad t́cnica sobre el crecimien- est́ en peligro de extincín, aś como su 

alimentaria y con ello los Objetivos to y la cosecha.importancia para el medioambiente y que 
de Desarrollo Sostenible de la Agen- rescatar a este polinizador, es posible a 

da 2030, establecida por la Organi- −Resguardar y promover la trav́s de programas como el nuestro en 
zacín de las Naciones Unidas (ONU), cultura maya."Pro de la Mujer”, que beneicie de manera 

ya que sin abejas no hay alimentos.paralela a las mujeres, a sus familias y las 
−Ofrecer productos de cali- comunidades.

La abeja es un polinizador que puede dad, hechos en Ḿxico.
llegar a visitar cerca de 7 mil lores al 

d́a, en nuestro pás se reconocen al 
menos 46 especies, de las cuales, 16 

habitan en la Peńnsula de Yucat́n. La 
abeja melipona, mejor conocida como 

la “abeja de los mayas”, es una espe- 

cie end́mica en peligro de extincín, 
debido al cambio cliḿtico, la tala in- 

moderada de la selva yucateca, el ata- 
que de abejas apis, entre otras cosas.


Educampo, Fundacín Mexicana pa- 

ra el Desarrollo Rural A.C., introdujo 
la meliponicultura como parte de un 

proyecto productivo en los estados 
de Yucat́n y Campeche, al evaluar 

su factibilidad y realizarlo con muje- 

res, con gran parte de ellas mayas. 
Aś, se preserva el cuidado del me- 

dio ambiente, el de la abeja melipo- 
na, los procesos de desarrollo hu- 

mano en mujeres beneiciarias y se 
atiende el desarrollo regional.


El 22% de los meliponicultores son 

mujeres, y el trabajo, consiste en abrir 
la brecha para que ellas se inserten en 

el desarrollo de sus comunidades. Aś, 
nuestras beneiciarias con la forma- 

cín y acompãamiento han logrado:


−El uso responsable de los recursos 

naturales y proteccín del equilibrio 
ecoĺgico de la selva de Yucat́n.







   29   30   31   32   33