Page 33 - Revista TecnoAgro Nº 122
P. 33

CCa31
hilE aPsiCum nnuum







El chile chilhuacle se reconoce in- lecer la implementacín de estrate- perfectas, regulares, compuestas de 
ternacionalmente como condimen- gias para su estudio, su conserva- 6-7 śpalos parcialmente fusiona- 

to culinario para la preparacín del cín y uso sostenible. Como explotar dos. Su posicín es intermedia, con 
“mole negro oaxaquẽo”, emplean- todos sus aspectos bioĺgicos para el androceo compuesto de 7 estam- 

do frutas deshidratadas. Por ello, desarrollar paquetes tecnoĺgicos bres iguales, biloculares y dehiscen- 
se han hecho publicaciones sobre la para su produccín, procesamiento tes hacia adentro o terminales. Su

riqueza culinaria de este chile. Exis- y venta, basados en innovaciones 
ten tres tipos de cultivos de chile tecnoĺgicas, organizacionales, co- 

chilhuacle que se diferencian por su merciales y gerenciales. El chile chil- 
color: los rojos, amarillos y negros, huacle, sigue siendo un catalizador 

estos se distinguen por un sabor en la cocina mexicana y empleado 
profundo e intenso al famoso plato durante miles de ãos para modi- 

de mole negro oaxaquẽo. Es una de icar los sabores de la dieta b́sica 

las especies ḿs consumidas en Oa- del pás, sobreviviendo a lo largo de 
xaca, adeḿs de otros chiles, como los siglos a pesar de la introduccín 

el agua, pasilla, guajillo, tabiche, tus- e inluencia de las tradiciones culi- 
ta y paradito. Que aseguran la diver- narias de otros páses.

sidad de los tipos de chile chilhuacle 
locales, aś se promueve la conser- Este chile es de ramiicacín dicot́- 

vacín basada en el consumo.mica, de ráces profundas de hasta 
70-120 cm, tiene un tallo

Ya que algunos estudios lo consi- principal herb́ceo
deranunavariedadenpeligrode ciĺndrico verde

extincín.Porqueãoconão,me- semiwoody en la
nosagricultoreslosimplementanen base y ligeramente

sus cultivos, debido a la migracín y pubescente, con creci-

abandono de las incas, puesto que miento limitado, divi-
los j́venes se interesan menos en la dido en 3 o 4 ramas

agricultura,adeḿsdelasbajasga- o tallos secundarios.
nancias obtenidas, pero con el uso Sus hojas verde oscu-

de la tecnoloǵa se podŕan aportar ro son lanceoladas u
nuevas herramientas que permitan ovaladas, con un mar-

al agricultor cultivar el chile chilhua- gen completo de la ĺmina, sus lores 
cle y con ello incrementar sus ga- aparecen solitarias en el nodo de 

nancias. Sobre todo en la realizacín las ramas del tallo y cada una pue- 
de investigaciones, de acuerdo con de tener de 5 a ḿs lores. Son

el Sistema de Informacín conjunta 

de las oicinas de SAGARPA, Ḿxico 
es el centro de origen y diversidad 

de especies C. annuum., aunque no 
hay un registro preciso de las varie- 

dades del chile algunas se cultivan 
de manera limitada, produciendo 

bajos rendimientos, factor que ele- 
va el precio en el mercado. Por ello 

el ́nfasis del peligro que corre en 
desaparecer y ser reemplazado por 

otros tipos de chile.


Este cultivo como otras especies 

deben preservarse y promoverse, 
su sabor y almacenamiento limitado 

podŕan agregarle un valor alto en 
el mercado, pero pese a sus pocas 

investigaciones, es necesario forta-





   31   32   33   34   35