Page 35 - Revista TecnoAgro Nº 122
P. 35

CCa33
hilE aPsiCum nnuum







de la siguiente manera: primero, en el momento del insecto reduce el ńmero de frutos y provoca la cáda 
trasplante, todo el estírcol de pollo y la mitad de N, P y prematura de estos, o bien la maduracín prematura co- 

K; la segunda aplicacín durante la loracín, aplicando mo la deformacín del mismo, que en conjunto pueden 
el 25% de N y el 50% del P y K restantes; inalmente, la reducir la cosecha hasta en un 90%. No es recomendable 

cantidad restante de N despús de la tercera cosecha. un ḿtodo de control para esta plaga, sino un control 
En general, los rendimientos se ven afectados como el qúmico basado en clorpirifos, oxamilo y ipronil con do- 

genotipo, clima, fertilidad del suelo, dosis de fertiliza- sis de 720, 520 y 50 g, de ingrediente activo por hect́rea 
cín, control, manejo de plagas y enfermedades, ḿ- respectivamente. Aunque el mejor ḿtodo es la preven- 

todos de cosecha, como de procesamiento, las varia- cín, la seleccín de genotipos, que muestren resistencia 
ciones estacionales, regionales del medioambiente, las contra dichos factores.

pŕcticas culturales, la disponibilidad de N, la eiciencia 
de absorcín de N por la planta; son relevantes y deter- Por ello, se hace hincapí a la realizacín de estudios ḿs 

minantes para su rendimiento. Aunque ni la produccín profundos sobre los problemas itosanitarios que garan- 

total, ni la productividad por planta o ́rea aumentan ticen un sistema sostenible de produccín de cultivos.
con el suministro de nutrientes.
Por: V́ctor Garća Gayt́n, 

De hecho los efectos secundarios de la fertilizacín pue- Fernando Carlos Ǵmez Merino, 
Libia I. Trejo T́llez, 
den ser impredecibles sobre el crecimiento, morfoloǵa, Gustavo Adolfo Baca Castillo, 
anatoḿa, composicín qúmica, la resistencia a factores 
Soledad Garća Morales y David Clay
bíticos o abíticos, entre otros. Adeḿs los problemas 
de naturaleza itosanitaria con los que se enfrenta como Colegio de Postgraduados, 
Campus Montecillo, 56230 Texcoco, Ḿxico.
el gorgojo de la pimienta y los insectos vectores de virus. 
Uno de los ḿs importantes para este cultivo es el picudo 
Colegio de Postgraduados, 
en especial en la etapa de loracín y fructiicacín. EsteCampus Ćrdoba, 94946 Amatĺn de los Reyes, Ḿxico.





















































   33   34   35   36   37