Page 31 - Revista TecnoAgro Nº 122
P. 31

CCa29
hilE aPsiCum nnuum







el chilhuacle, donde las restricciones 
agrońmicas asociadas con el pro- 

ceso de produccín, la incidencia, la 
gravedad de las plagas y enfermeda- 

des, representan un obst́culo para 
potencializar su rendimiento.


Se emplean en la industria alimenti- 

cia, qúmica y farmaćutica, son uno 
de los grupos de especies ḿs culti- 

vados en el mundo. Tambín tienen 
usos vegetales, de especias, orna- 

mentales, medicinales y lacriḿge- 

nos, ya que son una fuente impor- 
tante de vitaminas A y C. Es nativo de 

las Aḿricas tropicales y subtropica- 
les, la mayoŕa de la diversidad ge- tanto en la produccín y comercializacín. Se cultiva sobretodo en San Juan 

ńtica se concentra en Bolivia, Peŕ, Bautista Cuicatĺn, Tomellin, Valerio Trujano, Santa Maŕa Tecomavaca, San 
Brasil y Ḿxico. Este ǵnero se com- Joś del Chilar y Santiago Dominguillo, todos dentro de la Regín Cãada en 

pone de 30 especies y C. annuum, Oaxaca, Ḿx.
que es el ḿs cultivado e importante 

ecońmicamente. El C. annuum ha 
sido domesticado hace miles de ãos 

en Ḿxico e incluye frutas dulces y 
picantes, con una gran variedad de 

formas, colores y tamãos.


Los chiles se cosecharon en este 

pás hace ḿs de 8,000 ãos. Por lo 
que su domesticacín, como cultivo 

en Mesoaḿrica ocurrí hace 6,000 
ãos. Se cree que la dispersín de 

semilla se realiź por aves silvestres, 
mientras que la seleccín y domesti- 

cacín dieron lugar a varios tipos de 
morfoloǵa, como grados de pun- 

gencia. El chile chilhuacle es un culti- 

vo end́mico de la regín de Cãada 
en Oaxaca y como se ha mencionado 

anteriormente es el ́nico lugar don- 
de se produce.


Los principales mercados a donde se 

exportan los chiles mexicanos son: 
Estados Unidos, Jaṕn, Canad́, el 

Reino Unido y Alemania. Ḿxico es 
el segundo exportador mundial de 

chiles frescos y el sexto exportador 
de chiles deshidratados, en el que 

los productores de chile chilhuacle 

podŕan encontrar nuevos nichos, 
expandir su produccín y potenciar 

su comercializacín. Adeḿs de em- 
plear nuevas tecnoloǵas e innova- 

ciones que respalden su aumento





   29   30   31   32   33