Page 18 - Revista TecnoAgro Nº 122
P. 18
sQ...
16ab́as uE
¿Sabias que?
L
as primeras plantas de tomate se encontraron en el
Nuevo mundo, aunque no se sabe si en Peŕ o en
Mexico.
El cultivo de este producto se realiza todo el ão.
Sinaloa es el mayor productor de tomate en Ḿxico.
Los estados de Jalisco, Estado de Ḿxico y Puebla,
generan el mayor valor de produccín con ḿs de
785 millones de pesos.
La produccín de tomate en Ḿ-
El consumo anual per capita es de 4.4 kg.xico ha incrementado en un 35%.
La palabra tomate deriva del Ńhuatl
“Tomatl”, que quiere decir agua go-
da, mientras que el jitomate tiene la
ráz ńhuatl “Xitomatl” que signiica
“tomate de ombligo”.
Herńn Cort́s descubrí la fruta en
los jardines de Moctezuma, mientras
que en Europa solo lo cultivaban por
la belleza del fruto pero no lo con-
suḿan.
En Europa, se conoća como la man-
zana del amor, adeḿs se le atri-
búan propiedades ḿgicas y afro-
diśacas.
Los bot́nicos europeos lo cata-
logaron dentro de la familia de la
mandŕgora, una planta conocida
entonces como t́xica, por lo que se
considero al jitomate como t́xico
durante dos siglos.
El tomate se ha valorado como fruta
luego de muchas controversias.
El consumo de 100 gramos de to-
mate, aporta tan solo 18 calorias.
Los espãoles lo llevaron a Filipinas y
fue la entrada al continente asítico.
El tomate es rico en vitaminas B1, B2,
B5 y Vitamina C, adeḿs de minera-
les como el Potasio y el Magnesio.